La Red de Solidaridad de Inmigrantes de Washington (WAISN) expresó su inconformidad luego de que el Concejo Municipal de Seattle aprobara, con una votación de 7 a 2, la expansión de la infraestructura de vigilancia en varios sectores de la ciudad.
Amplia oposición ciudadana en la sesión del Concejo
El martes, más de un centenar de residentes participaron en la sesión pública del concejo para manifestar su rechazo a la medida. Durante más de tres horas, los testimonios mostraron lo que los grupos comunitarios calificaron como una “oposición abrumadora” a la propuesta.
Áreas de Seattle afectadas por la expansión
La decisión autoriza la instalación de nuevas cámaras de seguridad en Capitol Hill, el Distrito de los Estadios y las inmediaciones de la escuela preparatoria Garfield. Aunque la ordenanza incluye una enmienda que establece una pausa de 60 días antes de implementar el plan, WAISN advirtió que esta medida temporal no mitiga los riesgos a largo plazo.
Riesgos señalados por defensores comunitarios
En un comunicado difundido el miércoles 17 de septiembre, la organización alertó que la expansión podría aumentar la vulnerabilidad de las comunidades inmigrantes frente a agencias de control migratorio, además de facilitar la discriminación racial y el uso indebido de datos privados.
Llamado a una verdadera seguridad pública
“Todos los habitantes de Washington merecen atención, inversión y verdadera seguridad pública, no más vigilancia”, señaló WAISN, subrayando que la decisión del Concejo representa una prioridad equivocada que erosiona la confianza de las comunidades con las autoridades locales.
Un debate que se extiende en Seattle
La red de vigilancia ha sido objeto de debate en años recientes en la ciudad. Diversos grupos de defensa de derechos civiles han advertido sobre la falta de transparencia y de mecanismos de rendición de cuentas en su implementación.
¿Qué es WAISN?
Es la Red de Solidaridad de Inmigrantes de Washington, una organización que trabaja en la defensa de los derechos de las comunidades inmigrantes.
¿Por qué WAISN se opone a la vigilancia?
La organización argumenta que la expansión de la vigilancia hace que las comunidades sean más vulnerables a los abusos por parte de agencias migratorias, el uso de perfil racial y de datos personales.
¿Qué áreas de Seattle se verán afectadas por la expansión de la vigilancia?
La expansión de la vigilancia afectará a las zonas de Capitol Hill, el Distrito de los Estadios y los alrededores de la preparatoria Garfield.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com















