
El Programa Promotores del Medio Ambiente, impulsado por WSU Extension en Snohomish County, se ha consolidado desde 2016 como una iniciativa clave para la comunidad latina interesada en la educación ambiental. A lo largo de estos años, ha formado a decenas de líderes comunitarios en temas actuales, relevantes y de gran impacto para el entorno.
Un espacio educativo para todas las generaciones
El programa se caracteriza por su diversidad y accesibilidad. En cada edición participan jóvenes desde los 12 años, adultos y personas mayores, sin importar su experiencia previa o formación académica.

Latino Herald entrevistó a Jesika Ardila, quien funge como Coordinadora del Programa Latino-Hispano para Asuntos Ambientales y Alcance Comunitario. El programa forma parte del sistema ‘Extension’ de la Universidad Estatal de Washington (WSU) en el condado Snohomish. Jesika destaca que uno de los principales retos es la adaptación de la comunidad latina a los procesos ambientales en Estados Unidos:
“Cuando trabajamos con la comunidad latina, tenemos diferentes retos como las personas que acaban de llegar y que vienen con distintas necesidades. En un estado como Washington, que es amigable con la comunidad latina, es indispensable enseñar cómo se hace aquí el tratamiento de aguas, el reciclaje ambiental, el manejo de residuos del hogar o electrónicos. Venimos de diferentes culturas y es importante aprender cómo funciona en este nuevo entorno”, explicó Ardila.

Además, se ofrecen clases híbridas (en línea y presenciales), talleres prácticos, visitas a organizaciones locales y la participación de especialistas. Al finalizar, cada estudiante recibe una certificación oficial de WSU Extension, que se convierte en un recurso valioso para su desarrollo profesional, emprendimientos y liderazgo comunitario.
Temas ambientales que impactan a la comunidad
Cada grupo de Promotores del Medio Ambiente aprende contenidos renovados y adaptados a las tendencias más urgentes. Entre los temas abordados se incluyen:
- Moda ultrarrápida (ultra-fast fashion) y su vínculo con el desperdicio textil.
- Reciclaje y manejo de residuos sólidos en el hogar.
- Impactos del desecho electrónico (e-waste) y cómo disponerlo de manera responsable.
- Uso y manejo seguro de químicos en la vida cotidiana.
Jesika Ardila explica la importancia de estos temas:
“Hoy en día la gente compra ropa de manera desproporcionada, muchas veces solo para mostrarla en redes sociales -como TikTok- y luego la desechan después de dos usos. Eso genera un problema global de residuos textiles, como los que vemos en el desierto de Atacama en Chile, donde se acumulan toneladas de ropa usada. Con este curso buscamos crear conciencia sobre el impacto que tienen estas prácticas en el medio ambiente y en nuestras comunidades”.
También te puede interesar el Curso de Gestión de Aguas Pluviales en WSU Everett
Resultados en la comunidad latina de Snohomish County
Desde su creación en 2016, el programa ha dejado huellas tangibles en la comunidad latina. Gracias a la formación recibida, varios participantes han impulsado proyectos sostenibles y han asumido roles de liderazgo comunitario.
“Recientemente enseñamos un proyecto de barriles para recolectar agua de lluvia, y dos estudiantes formaron su propia microempresa de instalación de estos sistemas. Otros organizaron campañas para proteger las playas o limpiar arroyos en sus vecindarios. Muchos también trabajan con niños, adultos mayores e iglesias, lo que fortalece el tejido comunitario”, señaló Ardila.

Expertos invitados y alianzas internacionales
El programa se enriquece con la presencia de expertos en temas ambientales, muchos de ellos de origen latino. Estos profesionales comparten experiencias y conocimientos prácticos, mostrando cómo se enfrentan los retos ambientales tanto en Washington como en otras regiones del continente. A través de estas alianzas, los expertos muestran de primera mano el problema, la solución y la importancia de actuar en comunidad. Los estudiantes se motivan al ver que miembros de su propia comunidad están liderando cambios palpables. Estas conexiones internacionales permiten comprender la magnitud del problema y su relación con prácticas de consumo en América.
Próxima edición del programa
La próxima edición del Programa Promotores del Medio Ambiente dará inicio muy pronto:
- Fechas: Del 27 de septiembre al 1 de noviembre de 2025
- Horario: Sábados de 9:30 a.m. a 12:15 p.m.
- Modalidad: Híbrida (en persona y en línea)
- Servicios adicionales: Cuidado de niños gratuito
- Costo: 100% gratuito
Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo a través del formulario oficial de WSU Extension aquí.
También puedes visitar la página de Facebook del programa.

Jesika concluyó con una invitación abierta:
“el otoño es un buen momento para reunirnos bajo techo y aprender juntos en nuestra lengua, sobre temas que nos afectan y nos inspiran. Pueden participar jóvenes, adultos, abuelos y familias completas. Es una oportunidad para crecer como comunidad y comprometernos con el cuidado de nuestro entorno”.
¿Qué es el programa Promotores del Medio Ambiente?
Es una iniciativa de WSU Extension en Snohomish County que forma a líderes comunitarios latinos en temas de educación ambiental, fomentando el liderazgo y la participación comunitaria.
Qué temas se abordan en cada edición del curso
Cada grupo estudia contenidos distintos relacionados con reciclaje, residuos sólidos, e-waste y moda ultrarrápida, adaptados a los retos ambientales actuales que afectan tanto a Washington como a América Latina.
Cómo inscribirse en el programa
La inscripción al curso es gratuita y está disponible en el portal oficial de WSU Extension a través de este formulario en línea. El programa se desarrollará del 27 de septiembre al 1 de noviembre de 2025 en modalidad híbrida.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com














