El Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH) difundió este miércoles una guía actualizada de vacunación que busca reforzar la protección de la población frente a la temporada de virus respiratorios. Las recomendaciones, alineadas con la Alianza de Salud de la Costa Oeste, incluyen inmunizaciones contra COVID-19, la influenza estacional y el virus respiratorio sincitial (VSR).

QUIERO DONAR

Recomendaciones principales

La estrategia está diseñada para cubrir a distintos grupos poblacionales con base en la evidencia científica disponible:

  • COVID-19:
    • Recomendación universal para todas las personas a partir de los 6 meses de edad.
    • En especial, niños de 2 a 18 años no vacunados o con condiciones de riesgo.
    • Mujeres embarazadas, en etapa de lactancia o en posparto.
    • Adultos mayores de 65 años, y personas de 50 a 74 años con factores de riesgo.
  • Influenza (gripe):
    • Niños desde los 6 meses.
    • Adultos mayores de 65 años.
    • Personas con condiciones médicas crónicas o inmunocomprometidas.
    • Todas aquellas que convivan con personas de riesgo.
  • VSR (virus respiratorio sincitial):
    • Lactantes menores de 8 meses.
    • Niños de 8 a 19 meses con condiciones médicas que los hacen más vulnerables.
    • Mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, como medida de protección prenatal.
    • Uso de nirsevimab o clerrovimab en bebés para protección temprana.

Acceso a las vacunas

El DOH subrayó que las vacunas estarán disponibles en clínicas y proveedores de atención médica en todo el estado. La mayoría de los seguros médicos, incluido Washington Apple Health (Medicaid), cubrirán el costo de la inmunización. Además:

  • El Programa de Vacunación Infantil de Washington ofrece vacunas gratuitas o de bajo costo para menores de 19 años.
  • El Programa de Vacunación para Adultos garantiza acceso a inmunizaciones asequibles para mayores de 19 años.
  • Es seguro recibir las tres vacunas en una sola visita médica.

También puedes enterarte de cuándo el estado de Washington emitió una orden permanente para facilitar el acceso a la vacuna contra el COVID-19


Declaraciones de expertos

De acueroda con el comunicado del DOH, el Dr. Tao Sheng Kwan-Gett, oficial de Salud Estatal, señaló que estas medidas buscan reducir hospitalizaciones y proteger a los grupos más vulnerables:

“Las vacunas son la mejor herramienta para prevenir complicaciones graves y disminuir la presión sobre hospitales y clínicas. Este año estamos dando prioridad a niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y comunidades que viven en entornos grupales”, afirmó.

Por su parte, el gobernador Bob Ferguson reiteró que las políticas de salud pública en Washington se fundamentarán en datos científicos:

“La ciencia importa. Nuestro compromiso es claro: proteger la salud y la seguridad de los habitantes de Washington, trabajando en coordinación con nuestros estados aliados y con expertos médicos”.

La Alianza de Salud de la Costa Oeste

La West Coast Health Alliance, integrada por Washington, California, Oregon y Hawaii, fue creada para coordinar políticas de salud y emitir guías conjuntas basadas en evidencia científica. La colaboración incluye:

  • Compartir datos y mejores prácticas.
  • Establecer lineamientos comunes de prevención y vacunación.
  • Mantener revisiones periódicas de la literatura científica para actualizar las recomendaciones.

Actualmente, la Alianza se encuentra en proceso de formalizar su estructura legal y de toma de decisiones, aunque ya opera bajo consenso entre sus miembros.


¿Cuáles son las recomendaciones de vacunas de la alianza?

West Coast Health Alliance y el Departamento de Salud del Estado de Washington recomiendan vacunarse contra el COVID-19, la influenza y el virus respiratorio sincitial (VSR).

¿La vacuna contra el COVID-19 es obligatoria para todos en Washington?

La guía del Departamento de Salud del Estado de Washington recomienda que todas las personas de 6 meses o más se vacunen contra el COVID-19. Sin embargo, no se menciona que sea un mandato, no es obligatorio, es solamente una recomendación para proteger a la comunidad.

¿Cómo se puede acceder a las vacunas si no se tiene seguro?

Las vacunas suelen estar cubiertas por los seguros de salud, incluyendo Washington Apple Health (Medicaid). Para quienes no tienen cobertura, están disponibles a bajo costo o sin costo a través de programas como el Programa de Vacunación Infantil de Washington.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.