El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció este martes 16 de septiembre, que revocará la inmunidad antimonopolio que mantenían Delta Air Lines y Aeroméxico desde 2016, obligando a ambas compañías a disolver su acuerdo de cooperación conjunta.

QUIERO DONAR

La medida se produce tras acusaciones de que el gobierno mexicano ha favorecido a sus aerolíneas nacionales al restringir operaciones en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México, obligando a trasladar parte del tráfico aéreo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a más de 30 millas de la capital.

Argumentos de Estados Unidos

El secretario de Transporte, Sean Duffy, señaló que mantener la alianza carecía de sentido mientras México “siga otorgando ventajas injustas” a sus aerolíneas locales.

“Después de años de aprovecharse de Estados Unidos y de nuestras aerolíneas, necesitamos ver acciones concretas que restablezcan la equidad”, declaró Duffy.

La decisión se enmarca dentro de las tensiones comerciales más amplias entre ambos países, que incluyen los aranceles impulsados por la administración Trump y preocupaciones sobre seguridad fronteriza.


También te enterarás de cuándo EE. UU. amenazó a México con restricciones a las aerolíneas


Respuesta de México

La presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, defendió el traslado de operaciones de carga al AIFA, argumentando que fue una medida técnica para descongestionar el aeropuerto de la capital. Aseguró que la decisión no buscaba afectar a aerolíneas extranjeras y sostuvo que las compañías se han adaptado al cambio.

“No hay razón para imponer sanciones en este asunto”, dijo la mandataria.

Impacto para aerolíneas y pasajeros

Tanto Delta como Aeroméxico expresaron su inconformidad, advirtiendo que la medida perjudicará a viajeros y economías en ambos países. Según cálculos presentados por ambas compañías:

  • Más de 140,000 turistas estadounidenses y casi 90,000 mexicanos dejarían de viajar por falta de vuelos directos.
  • La medida impactaría en empleos, turismo y conectividad.
  • En 2024, ambas aerolíneas operaron más de 30,000 vuelos entre Estados Unidos y México.

La alianza había permitido fijar tarifas, coordinar horarios y compartir ingresos en vuelos transfronterizos. Aunque las empresas planean seguir colaborando, no podrán hacerlo con la misma amplitud que bajo la inmunidad antimonopolio.

Entrada en vigor

La orden del DOT entrará en vigor en enero de 2026. Hasta entonces, no habrá modificaciones en itinerarios ni programas de fidelización de las aerolíneas.


¿Por qué Estados Unidos está forzando la disolución de la alianza?

El Departamento de Transporte de Estados Unidos afirma que México ha favorecido injustamente a sus aerolíneas nacionales, principalmente al limitar las operaciones en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y transferirlas a otro aeropuerto.

¿Cuándo entrará en vigor la orden del Departamento de Transporte?

La orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos entraría en vigor en enero. Hasta entonces, los vuelos y los programas de fidelización de las aerolíneas no sufrirán cambios.

¿Cómo afecta la decisión a los pasajeros y a las economías?

Según Delta y Aeroméxico, la disolución de su alianza podría provocar que más de 200,000 turistas dejen de visitar el país vecino, lo que tendría un impacto negativo en los empleos y las economías de Estados Unidos y México.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.