La demanda acusa a la empresa de violar la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) presentó una demanda federal contra Uber alegando que la compañía de transporte y sus conductores han incurrido en prácticas discriminatorias contra pasajeros con discapacidades, particularmente aquellos que viajan con perros de servicio.

QUIERO DONAR

Acusaciones principales

Según la denuncia presentada el viernes ante el Tribunal de Distrito del Norte de California, Uber habría infringido el Título III de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) al negar viajes a pasajeros con animales de servicio, imponerles cargos de cancelación e incluso cargos de limpieza por el pelo de los perros.

El DOJ detalló que más de una docena de pasajeros reportaron haber sido insultados, rechazados y tratados de forma inapropiada por algunos conductores. Estas acciones, según el organismo, han ocasionado que personas con discapacidades perdieran citas médicas, enfrentaran retrasos importantes y quedaran varadas en condiciones climáticas adversas.

Declaraciones oficiales

“Durante demasiado tiempo, los pasajeros ciegos han sufrido rechazos de viajes repetidamente por parte de Uber por viajar con un perro de servicio”, declaró Harmeet Dhillon, fiscal general adjunta de la división de derechos civiles.
“El objetivo de esta demanda es poner fin a esta discriminación persistente y garantizar que los pasajeros con discapacidades tengan acceso pleno al servicio”, añadió.

Reclamos legales y compensación

El DOJ busca que Uber pague 125 millones de dólares en compensación a las personas afectadas y que implemente cambios en sus políticas internas. Entre las exigencias se encuentran:

  • Capacitación obligatoria para conductores y personal sobre la ADA.
  • Revisión de los protocolos de cancelación.
  • Eliminación de cargos indebidos a pasajeros con animales de servicio.

También puedes enterarte de por qué Seattle encabeza el ranking nacional de tarifas más elevadas de Uber


Respuesta de Uber

La compañía rechazó las acusaciones y afirmó que aplica sanciones inmediatas cuando confirma que un conductor viola la política de aceptación de animales de servicio.

“Los pasajeros que usan perros guía u otros dispositivos de asistencia merecen una experiencia segura, respetuosa y acogedora en Uber, punto”, señaló la empresa.

Uber agregó que continúa invirtiendo en tecnología, capacitación y canales de denuncia especializados, incluyendo una línea directa disponible las 24 horas para reportar la negación de viajes a personas con animales de servicio.

Contexto

La ADA obliga a las compañías privadas de transporte a garantizar igualdad de acceso a personas con discapacidad, incluyendo aquellas que dependen de animales de asistencia o dispositivos de movilidad. El caso contra Uber podría marcar un precedente importante en la regulación de plataformas tecnológicas y sus responsabilidades hacia los usuarios con necesidades especiales.


¿Por qué el Departamento de Justicia demandó a Uber?

La demanda contra Uber alegan que la empresa y sus conductores han discriminado a pasajeros con discapacidades que viajan con perros de servicio.

¿Qué tipo de discriminación se le imputa a Uber?

Se acusa a Uber de que sus conductores niegan viajes a personas con animales de servicio, les cobran cargos indebidos por cancelación y limpieza, y en algunos casos, los insultan y les hacen preguntas inapropiadas.

¿Qué solicita la demanda del Departamento de Justicia?

La demanda pide 125 millones de dólares en compensación para los pasajeros afectados. También exige que Uber cambie sus políticas y capacite a sus conductores y personal para cumplir con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA).


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.