
Los líderes de Seattle han manifestado su oposición a un eventual incremento de la actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las denominadas ciudades santuario. Esto luego de que un alto funcionario del gobierno de Donald Trump advirtiera sobre la posibilidad de un despliegue más amplio.
Autoridades municipales defienden la estrategia local
En una entrevista con la estación local KING 5, el concejal Bob Kettle, presidente del Comité de Seguridad Pública, afirmó que la ciudad está preparada para enfrentar los desafíos de seguridad sin depender de directrices federales. Destacó la implementación de 24 leyes locales y el uso de herramientas como el centro de detección de delitos en tiempo real, el sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) y los lectores automáticos de matrículas.
Kettle, veterano militar, criticó además la estrategia de militarizar a la Guardia Nacional en Los Ángeles. Esta medida fue impulsada por la administración Trump y anulada recientemente por un juez. Según señaló, esas tácticas representan un nivel inferior frente al modelo aplicado por la policía de Seattle.
Críticas a las tácticas federales
El concejal recalcó que los agentes locales actúan con protocolos visibles y transparentes, en contraste con los operativos federales. “Sin mascarillas ni cubiertas faciales. Tienen que anunciar quiénes son…no vienen con uniforme táctico ni traen la cara tapada. Eso no es hacer cumplir la ley”, afirmó.
Por su parte, la presidenta del consejo municipal, Sara Nelson, advirtió que las acciones de ICE podrían debilitar la confianza entre la comunidad y las autoridades locales.
Impacto en la comunidad inmigrante
La Red de Solidaridad de Inmigrantes en Washington (WAISN) reportó que ha documentado arrestos de ICE en lugares como la Tercera Avenida y la calle Pike, donde se han utilizado vehículos sin identificación. Según la organización, esta práctica genera un clima de miedo que afecta tanto a residentes urbanos como rurales.
El temor también se refleja en testimonios individuales. Naomi Bailey, gerente de un puesto de café en White Center, relató que presenció un arresto en julio y casi fue detenida por increpar a los agentes. “Es terrible porque no podemos hacer nada sin que ellos intenten hacer algo”, expresó.
Seguridad pública y prioridades federales
Kettle insistió en que las agencias federales deberían enfocar sus recursos en detener el tráfico de armas y drogas a través del corredor de la autopista 5, lo que considera un factor clave en los problemas de seguridad de la ciudad. “En eso necesitamos que trabaje el gobierno federal: ATF, FBI, DEA”, subrayó.
Aunque reconoció que Seattle no cuenta con un plan específico en caso de que ICE intensifique sus operaciones, aseguró que continuará presionando para que las agencias federales “se mantengan en su carril”.
¿Cuál es la postura del concejal de Seattle, Bob Kettle, sobre los operativos de ICE?
El concejal se opone a un incremento de los operativos de ICE y defiende el modelo de seguridad local de Seattle.
¿Qué organizaciones han documentado el impacto de los operativos federales?
La Red de Solidaridad de Inmigrantes en Washington (WAISN) ha documentado arrestos y el uso de vehículos sin identificación.
Según el concejal, en qué deberían las agencias federales enfocarse
Kettle opina que la ATF, el FBI y la DEA deberían detener el tráfico de armas y drogas pues considera que ese es el origen de muchos de los problemas de seguridad.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com














