
Un nuevo análisis de la Oficina de Gestión Financiera (OFM) advierte que la implementación de los aranceles propuestos por la administración Trump tendría efectos profundos en la economía de Washington , desde mayores costos para las familias hasta la pérdida de miles de empleos y una reducción significativa en los ingresos fiscales.
Impacto proyectado de los aranceles en el estado
El estudio estima que, si las tarifas se mantienen en vigor hasta 2029 con una tasa arancelaria promedio del 27 %, las consecuencias para Washington serían las siguientes:
- Alimentos más caros: los precios de los comestibles aumentarían un 16 % en dos años.
- Ropa y calzado: incremento de alrededor de un 7% el primer año, con una estabilización posterior.
- Mercado automotriz: los autos usados subirían entre un 20 % y 25 % en dos años, mientras que los nuevos aumentarían entre un 6 % y 8 %.
- Empleos en riesgo: se proyecta la pérdida de 31.900 empleos hacia 2029, con especial impacto en agricultura, procesamiento de alimentos y sector aeroespacial.
- Menos ingresos fiscales: el estado perdería alrededor de $2.200 millones en ingresos del fondo general , afectando servicios públicos esenciales.
- Estancamiento del crecimiento económico: el Producto Interno Bruto estatal caería entre 1.2 y 1.8 puntos porcentuales por trimestre hasta 2029.
Reacciones al informe
El gobernador Bob Ferguson señaló que las tarifas están generando “incertidumbre y daños” a la economía local:
“La implementación total de los aranceles será devastadora para las familias, las empresas y el presupuesto estatal”, afirmó.
Por su parte, KD Chapman-See , director de la OFM, destacó que el estudio permite identificar qué sectores necesitan apoyo inmediato.
Además, Thomas Reynolds , director ejecutivo de Northwest Harvest, la organización sin fines de lucro que apoya a los bancos de alimentos en el estado de Washington, advirtió que los aranceles son un “impuesto regresivo” que golpea con mayor fuerza a los hogares de bajos ingresos, agravando la inseguridad alimentaria en el estado.
Contexto legal y político
El análisis se publica en medio de la batalla legal que enfrenta la administración Trump. En mayo, Washington encabezó una coalición de 24 entidades públicas y privadas que presentó un escrito en apoyo de la demanda federal multiestatal contra los aranceles.
La semana pasada, un tribunal de apelaciones declaró ilegales varias de las medidas, aunque estas seguirán vigentes mientras la administración Trump presenta una apelación ante la Corte Suprema de la nación.
Qué significa para los residentes
La OFM informó que utilizará este análisis para planificar el presupuesto estatal y coordinar las medidas de apoyo junto a agencias, productores, fabricantes y pequeñas empresas. Entre las prioridades está proteger servicios esenciales y ofrecer respaldo a las comunidades más afectadas por los cambios comerciales.
El informe completo y los materiales de referencia están disponibles en el portal oficial de la OFM.
¿Quién realizó el informe sobre los aranceles?
El informe sobre el impacto económico de los aranceles de Trump fue elaborado por la Oficina de Gestión Financiera del Estado de Washington, una entidad que provee análisis económicos y datos para la toma de decisiones públicas.
¿Qué sectores se verían más afectados por los aranceles?
Los sectores que más sufrirían la pérdida de empleos y actividad económica debido a los aranceles de Trump serían la agricultura, el procesamiento de alimentos y la industria aeroespacial.
¿Qué se ha hecho legalmente para detener los aranceles?
El gobernador Bob Ferguson encabezó una coalición que presentó un escrito para bloquear las tarifas. Un tribunal federal anuló los aranceles, aunque la Corte Suprema aún debe decidir si los mantendrá vigentes.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com














