Foto: Kristi Noem – Cortesía del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
Foto: Kristi Noem – Cortesía del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos

Un tribunal federal de apelaciones del 9º Circuito autorizó el miércoles 20 de agosto, a la administración Trump a poner fin de manera temporal al Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes procedentes de Honduras, Nicaragua y Nepal, lo que impacta directamente a más de 60.000 beneficiarios de este programa migratorio.

QUIERO DONAR

La decisión revierte, de forma provisional, el fallo emitido en julio por la jueza federal Trina Thompson, designada por Joe Biden, quien había ordenado mantener vigente el programa mientras avanzaba el litigio.

El fallo del tribunal

En una orden de dos páginas, un panel unánime de tres jueces —designados por los presidentes Donald Trump, Bill Clinton y George W. Bush— sostuvo que el Gobierno tenía la facultad de suspender las protecciones mientras se analiza el caso.

Según un artículo publicado por la cadena CNN, el tribunal con sede en San Francisco señaló que el tema será revisado nuevamente cuando se resuelva un caso paralelo sobre la terminación del TPS para venezolanos, también pendiente en el 9º Circuito.


Entérate de cuándo el gobierno de Trump revocó la extensión del TPS para venezolanos


Impacto en la comunidad migrante

El TPS permite a inmigrantes de países afectados por crisis humanitarias, desastres naturales o conflictos armados vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. En este caso, la medida involucra a personas originarias de Honduras, Nicaragua y Nepal, quienes se encuentran bajo protección desde hace años.

Organizaciones de defensa de inmigrantes han advertido que el fin de este programa podría obligar a miles de familias a enfrentar procesos de deportación.

Contexto de la medida

La suspensión forma parte de la política más amplia del Gobierno de Trump para endurecer las reglas de inmigración. Actualmente, el TPS beneficia a más de 400.000 personas de una decena de países, aunque su continuidad ha sido objeto de múltiples demandas y fallos judiciales en los últimos años.


¿Qué es el Estatus de Protección Temporal?

El TPS es un programa migratorio que permite a ciudadanos de países afectados por desastres naturales, conflictos armados o crisis humanitarias vivir y trabajar de forma legal en Estados Unidos por un tiempo limitado.

¿A quiénes afecta la suspensión del TPS?

Afecta a más de 60,000 beneficiarios originarios de Honduras, Nicaragua y Nepal, que han estado bajo esta protección durante años.

¿Cuál es la postura del Gobierno de Trump sobre el TPS?

La medida de suspender el Estatus de Protección Temporal se alinea con la política migratoria general de la administración Trump.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair