Nick Brown durante el Town Hall que se llevó a cabo en el Hapo Center en Pasco el 14 de Julio 2025
Foto: Nick Brown durante el Town Hall que se llevó a cabo en el Hapo Center en Pasco el 14 de Julio 2025 ©️Latino Herald

Washington, D.C. – El fiscal general de Washington, Nick Brown, junto a otros 16 estados y el Distrito de Columbia, presentó una petición formal a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para que elimine las restricciones vigentes sobre la mifepristona, uno de los medicamentos utilizados en los abortos con fármacos.

QUIERO DONAR

La solicitud se suma a la petición ciudadana presentada el pasado 5 de junio por Massachusetts, California, Nueva Jersey y Nueva York, y argumenta que las medidas actuales son onerosas, innecesarias y limitan el acceso a un medicamento seguro incluso en los estados donde el aborto es legal.

Evidencia sobre la seguridad de la mifepristona

Brown subrayó en un comunicado emitido el miércoles 20 de agosto, que millones de mujeres han utilizado mifepristona de manera segura en los últimos 25 años y que la ciencia respalda su eficacia.

“después que la corte suprema anuló el derecho federal al aborto, deberíamos quitar los obstáculos innecesarios para que las personas puedan acceder a servicios de salud reproductiva en los estados donde el aborto sigue siendo legal”, dijo el fiscal general.

Desde el año 2000, la FDA aprobó el uso conjunto de mifepristona y misoprostol para interrumpir embarazos tempranos, siendo este el único régimen autorizado. De acuerdo con estudios científicos, la combinación presenta una tasa de éxito elevada y riesgos mínimos.

En Washington, datos oficiales muestran que de casi 30.000 abortos con medicamentos realizados en 2023 y 2024, menos del 0,2 % derivó en complicaciones graves que requirieron hospitalización.


También puedes enterarte de por qué el fiscal general de Washington se unió a tres demandas contra las restricciones federales a servicios sociales


Restricciones actuales de la FDA

La agencia mantiene requisitos adicionales que, según los fiscales generales, carecen de justificación médica:

  • Los proveedores deben registrarse como prescriptores de mifepristona.
  • Las farmacias deben obtener una certificación especial para dispensar el medicamento.
  • Los pacientes deben firmar un formulario declarando que interrumpen voluntariamente su embarazo antes de recibir la receta.

De acuerdo con médicos de Washington, estas condiciones han reducido el número de proveedores dispuestos a ofrecer el medicamento, especialmente en zonas rurales con acceso limitado a servicios médicos. También señalan que el registro obligatorio expone a los profesionales a posibles ataques de activistas antiaborto.

Petición de la coalición

La coalición encabezada por Brown solicita a la FDA eliminar definitivamente estas restricciones. Como alternativa, piden que la agencia exima a sus estados de aplicar los requisitos, dado que ya cuentan con regulaciones internas para garantizar la seguridad de los pacientes.

Además de Washington, participan en la petición los fiscales generales de Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregon, Rhode Island, Vermont, el Distrito de Columbia y el gobernador de Pennsylvania, Josh Shapiro, en representación de su estado.


¿Qué es la mifepristona?

Es un medicamento aprobado por la FDA que, combinado con misoprostol, se utiliza para interrumpir embarazos tempranos y en el manejo de abortos espontáneos.

¿Por qué argumentan que las restricciones son innecesarias?

Los fiscales generales sustentan que la mifepristona es un medicamento seguro, con un historial de más de 25 años de uso. Citan estudios que demuestran su escaso número de complicaciones y afirman que las restricciones actuales solo complican innecesariamente el acceso a la atención médica.

¿Qué efecto tienen las restricciones de la FDA?

Las restricciones han disminuido el número de proveedores que ofrecen la mifepristona, limitando su disponibilidad. Los médicos también señalan que el registro obligatorio los expone al acoso de activistas antiaborto.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair