Ante la imposición de aranceles por parte de la administración Trump, México estableció precios mínimos de exportación para el tomate, una medida que busca proteger a sus productores y mantener el acceso a este importante mercado. El anuncio, realizado por los ministerios de Economía y Agricultura, responde a las tensiones comerciales con Estados Unidos.
COMUNICADO | México fijó precios mínimos de exportación para el tomate fresco, tras el fin del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping con Estados Unidos. Con esta medida se protege a productoras y productores, se evitan distorsiones de mercado y se asegura el… pic.twitter.com/RCaiXMf2Lp
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) August 10, 2025
Aranceles de Trump y las consecuencias para el tomate mexicano
La decisión de México surge después de que el presidente Donald Trump retirara a Estados Unidos de un acuerdo comercial bilateral de 2019. Esto dio paso a la imposición de un arancel del 17 % sobre la mayoría de las importaciones de tomate fresco mexicano. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la mayoría de las exportaciones mexicanas, 1.8 de 2 millones de toneladas métricas en 2025, se dirigen al mercado estadounidense, lo que subraya la importancia de esta relación comercial.
La medida mexicana busca proteger a la industria nacional y a los miles de empleos que dependen de ella.
¿Qué es el «dumping» y por qué se acusa a México?
«Dumping» es una práctica comercial donde un país exporta un producto por debajo de su costo de producción. Estados Unidos acusó a México de dumping (exportar un producto por debajo de su valor o precio normal) con el tomate. Lo que llevó a la suspensión del acuerdo de 2019 y a la imposición de los aranceles. Los exportadores mexicanos advirtieron que estos aranceles podrían desestabilizar la industria debido a los reducidos márgenes de ganancia.
Moisés Atri, director de exportaciones de la productora Veggie Prime, comentó a The Associated Press que era poco probable que su empresa absorbiera los nuevos aranceles. Se espera que el establecimiento de precios mínimos ayude a la industria a evitar una competencia agresiva que erosionaría las ganancias y también a mitigar futuras acusaciones de dumping, como señaló a Bloomberg Georgina Félix de la Asociación de Productos Frescos de las Américas.
Detalles de los precios mínimos y sus implicaciones
De acuerdo con un artículo de Newsweek, los precios mínimos de exportación para el tomate varían según la variedad. Por ejemplo, se fijó un precio de 1.70 dólares por kilogramo para los tomates cherry, 0.88 dólares para los Roma y 1.65 dólares para los redondos con tallo. Esta medida, respaldada por los productores de tomate mexicanos según Reuters, pretende fortalecer y mantener la estabilidad del mercado, en lugar de restringir volúmenes o fijar precios máximos.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, defendió la imposición de los aranceles aludiendo a la protección de los agricultores estadounidenses. Mientras que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que el tomate mexicano seguirá siendo exportado a Estados Unidos debido a la alta demanda que el país norteamericano no puede cubrir por sí mismo.
¿Qué pasa ahora con los aranceles?
El gobierno de Trump pausó por 90 días los aranceles más altos para negociar y firmar un nuevo acuerdo con México. Los precios mínimos de exportación serán revisados al menos anualmente.
¿Qué busca México al establecer estos precios?
La medida tiene como objetivo proteger a los productores nacionales, mantener el acceso al mercado de Estados Unidos y evitar que los tomates se vendan por debajo de los costos de producción.
¿Qué tipo de tomates están afectados por esta medida?
Se han establecido precios mínimos para ciertas variedades de tomate fresco, como los tomates cherry, Roma y los tomates redondos con tallo.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com