Altruist people working in a food bank

El sistema de bancos de alimentos de Washington enfrenta un momento crítico. La combinación de una creciente demanda y los inminentes recortes en los cupones de alimentos para cerca de 170.000 personas amenaza su capacidad. Las organizaciones de ayuda advierten que la situación podría empeorar, especialmente con los recursos limitados que les quedaron tras la pandemia.

QUIERO DONAR

La crisis de los bancos de alimentos en Washington

De acuerdo con un artículo de Washington State Standar, la presión sobre estas organizaciones se ha intensificado debido a una nueva ley fiscal impulsada por el presidente Trump. La medida restringe el acceso al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Entre otros cambios, eleva el requisito de edad para las horas mínimas de trabajo y amplía las obligaciones laborales a padres con hijos adolescentes. También elimina exenciones para veteranos, personas sin hogar y menores que estuvieron en hogares de crianza.

El impacto de los recortes federales en los cupones de alimentos

Actualmente, más de 906.000 residentes del estado de Washington reciben SNAP. El beneficio promedio es de $6 diarios por persona. Las autoridades estiman que 137.000 personas perderán su cobertura y que 33.000 refugiados o asilados serán excluidos. Quienes mantengan la ayuda podrían ver una reducción de $56 mensuales. Aaron Czyzewski, de la organización Food Lifeline, comparó la situación a «entrar en otra pandemia», pero sin ayuda federal.


Publicidad
Inversiones que valen oro Seattle
Aprende a invertir en bienes raíces, proteger tu patrimonio y construir un legado financiero con estrategias que valen oro.


También puedes enterarte de cómo la inseguridad alimentaria en Washington es un desafío creciente para miles de familias


El panorama de escasez en las comunidades

Un ejemplo es el banco de alimentos de West Seattle, donde se han visto obligados a reducir la distribución de ciertos productos. Su director, Robbin Peterson, afirma que atienden hasta 650 personas en un solo día y que las cosas «podrían ponerse peor». La presión también se siente en zonas rurales como Toppenish. Cecilia Chávez, al frente del banco local, asegura que atienden a 800 familias cada mes. Si la demanda aumenta, se verá obligada a reducir la cantidad de alimentos por hogar.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair

Dificultades adicionales y respuestas de las organizaciones

En las zonas agrícolas, muchos usuarios temen asistir por el riesgo de operativos migratorios. Esto obliga a que los vecinos recojan la comida en su nombre. Em Nitz-Ritter, de Northwest Harvest, advierte que la gente con más necesidad «enfrenta cada vez más barreras» para acceder a la ayuda. Los bancos rurales también abren solo una o dos veces al mes, lo que dificulta cubrir la demanda continua.

La respuesta del estado y los desafíos futuros

La Legislatura de Washington aprobó $93 millones en ayuda de emergencia este año. Sin embargo, los líderes comunitarios advierten que no será suficiente si los recortes federales se mantienen. La nueva ley hará que el costo de mantener el programa de SNAP recaiga más en los estados, lo que podría empeorar los déficits presupuestarios. Peterson teme que las donaciones privadas no logren compensar la reducción de recursos federales.


¿Por qué aumenta la demanda en los bancos de alimentos?

La demanda ha aumentado debido a la combinación de los recortes en los cupones de alimentos del programa SNAP y los altos precios de la comida, que afectan a las comunidades.

¿Qué es el programa SNAP?

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) es un programa federal que proporciona cupones de alimentos a familias de bajos ingresos. La nueva ley impulsada por la administración Trump ha restringido el acceso a este programa para miles de personas.

¿La ayuda estatal es suficiente para enfrentar la crisis?

La Legislatura de Washington aprobó 93 millones de dólares en ayuda de emergencia, pero los líderes comunitarios advierten que no será suficiente para compensar los recortes federales y la creciente demanda.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.