El presidente Trump anunció un período de negociación comercial con México de 90 días. Durante este tiempo, se mantendrán los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia para aplicar impuestos globales a diversas importaciones a partir del 1 de agosto.
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y México
De acuerdo con un artículo de AP News, Trump informó a través de su cuenta en Truth Social que la llamada telefónica con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, fue “muy exitosa”. Por su parte, la presidenta Sheinbaum confirmó en la red social X que se evitó un aumento arancelario del 30% que estaba programado para el 1 de agosto. De esta manera, se obtuvieron tres meses para dialogar y construir un acuerdo a largo plazo.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025
Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN

Contexto internacional y aranceles vigentes
El anuncio llega en un período de gran incertidumbre económica global. Varios países buscan acuerdos bilaterales con los Estados Unidos para evitar nuevos aranceles. Trump ya ha alcanzado entendimientos con Corea del Sur, la Unión Europea, Japón, Indonesia y Filipinas. Además, se han cerrado acuerdos recientes con Camboya y Tailandia. Sin embargo, naciones como Suiza y Noruega aún desconocen si lograrán pactar antes de la fecha límite. Jens Stoltenberg, ministro de Finanzas de Noruega, describió el panorama como “completamente incierto”.
Las condiciones del acuerdo provisional
Como parte del acuerdo temporal con México, algunas condiciones clave se mantienen:
- Las mercancías importadas continuarán con un arancel del 25%
- Los automóviles importados seguirán sujetos a un impuesto del 25%
- El cobre, aluminio y acero enfrentarán un arancel del 50% durante los 90 días de negociación
Trump aseguró que México eliminará sus propias barreras comerciales no arancelarias. No obstante, no se ofrecieron detalles específicos al respecto. Algunos productos siguen protegidos por el tratado T-MEC, aunque este será renegociado el próximo año.
Déficit comercial y otros objetivos de la política de aranceles
Según datos de la Oficina del Censo de EE.UU., el déficit comercial con México alcanzó los 171,500 millones de dólares en 2024. Esta cifra contrasta con los 63,300 millones registrados en 2016. Trump ha vinculado la imposición de aranceles no solo con la reducción del déficit, sino también con la lucha contra el tráfico de fentanilo.
¿Cuáles son los aranceles vigentes con México?
Las mercancías y automóviles importados de México mantienen un arancel del 25%, mientras que el cobre, el aluminio y el acero tienen un 50% durante la negociación.
¿Por qué se mantienen los aranceles a las importaciones mexicanas?
Los aranceles se mantienen para presionar a México durante un período de 90 días, en busca de un acuerdo comercial más favorable para Estados Unidos.
¿Qué es el T-MEC y cómo se relaciona con esta negociación?
El T-MEC es un acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá que protege algunos productos, pero será renegociado el próximo año.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com