Foto: Kratom - Cortesía de la FDA
Foto: Kratom - Cortesía de la FDA

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha anunciado recientemente un incremento en las medidas de control sobre el 7-hidroximitragynina (7-OH). Este compuesto, un alcaloide altamente concentrado en algunos productos de kratom, ha sido descrito por expertos como un opioide, al que popularmente se le ha llamado «la morfina legal». Estas acciones buscan mitigar los riesgos para la salud pública asociados a su creciente popularidad.

QUIERO DONAR

El kratom es un árbol tropical originario del sudeste asiático. En Estados Unidos, se pueden adquirir productos elaborados con hojas de kratom por internet, en tiendas y en farmacias. El kratom se usa para afecciones como el dolor, la tos, la diarrea, la ansiedad y la depresión. También se utiliza para el trastorno por consumo de opioides y la abstinencia de opioides.

La preocupación por el compuesto con efecto opioide

El 7-OH es un alcaloide que se encuentra naturalmente en la planta de kratom, pero solo en dosis mínimas. No obstante, al ser extraído y concentrado en suplementos, su potencia se intensifica. Lo que le permite interactuar con los receptores opioides de manera similar a los medicamentos recetados. Esta particularidad eleva el riesgo de adicción, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias. A pesar de esto, usuarios como los representados por el Holistic Alternative Recovery Trust (HART) afirman que el kratom les ayuda a aliviar el dolor y mejorar el ánimo en dosis controladas. Sin embargo, los expertos insisten en la importancia de una regulación estricta para garantizar la seguridad.


Publicidad
Inversiones que valen oro Seattle
Aprende a invertir en bienes raíces, proteger tu patrimonio y construir un legado financiero con estrategias que valen oro.

Un mercado en expansión y la falta de regulación

Se estima que 1.7 millones de personas mayores de 12 años consumieron kratom en 2021. Esto según la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental. Sin embargo, estudios más recientes de la American Kratom Association sugieren que esta cifra podría ser mucho mayor, superando actualmente los 20 millones de personas. El kratom se comercializa en diversas formas, como polvos, cápsulas y bebidas, promocionándose como un analgésico y potenciador del estado de ánimo. El profesor Chris McCurdy de la Universidad de Florida ha advertido que los extractos concentrados de 7-OH pueden ser tan potentes como bebidas alcohólicas fuertes, a diferencia de la hoja natural, que tiene una potencia más moderada.


También puedes enterarte de por qué la FDA busca reducir el sodio en alimentos procesados


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair

Medidas regulatorias a nivel estatal en los Estados Unidos

A la fecha, 24 estados han implementado algún tipo de regulación sobre el kratom o sus componentes. Las normativas varían; por ejemplo, en 7 estados la edad mínima de compra es de 18 años, mientras que en otros 11 se ha fijado en 21 años, según datos de la Asociación de Análisis Legislativo y Políticas Públicas (LAPPA).

Riesgos asociados y la necesidad de supervisión

Los expertos han expresado su preocupación por los riesgos para la salud de la extracción concentrada del alcaloide. Si este proceso se realiza en laboratorios sin regulación adecuada, pueden quedar residuos y contaminantes, lo que aumenta el peligro para los consumidores. El profesor McCurdy enfatizó que la disponibilidad sin receta de un compuesto con efectos tan potentes es «realmente preocupante» y que la supervisión es fundamental para prevenir riesgos para la salud pública.


¿Qué es el 7-hidroximitragynina (7-OH)?

El 7-OH es un alcaloide que se encuentra en la planta de kratom y, en su forma concentrada, actúa de manera similar a un opioide.

¿Qué riesgos para la salud presenta este alcaloide?

El 7-OH concentrado aumenta el riesgo de adicción y, si se produce en laboratorios no regulados, puede contener residuos y contaminantes peligrosos.

¿Qué estados tienen regulaciones sobre el kratom?

Según la Asociación de Análisis Legislativo y Políticas Públicas (LAPPA), 24 estados regulan de alguna manera el kratom, con diferentes edades mínimas de compra.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.