El pasaporte de Estados Unidos ha perdido notablemente su alcance internacional. Esto, según la última edición del Índice de Pasaportes Henley, una clasificación que mide la libertad de viaje de los documentos oficiales de cada nación. Para 2025, el pasaporte estadounidense cayó al décimo lugar, compartiendo la posición con Islandia y Lituania. Esta es la primera vez en dos décadas que EE. UU. se ubica tan bajo en este reconocido listado. Este descenso impacta la movilidad global de los ciudadanos estadounidenses.
Según los datos del índice, los ciudadanos de Estados Unidos pueden ingresar sin visa a 182 destinos internacionales. En contraste, países como Singapur lideran la clasificación, ofreciendo acceso sin visa a 193 naciones. Esta caída del pasaporte de Estados Unidos no es reciente, pues ha mostrado un declive progresivo desde 2014, año en el que ocupó el primer lugar.
El informe, elaborado por la firma británica Henley & Partners en colaboración con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), destaca que algunas naciones, incluyendo EE. UU. y el Reino Unido, están adoptando políticas de entrada más restrictivas. Esto repercute directamente en la reciprocidad de los acuerdos internacionales de viaje. «Un pasaporte refleja mucho más que la posibilidad de viajar; representa la influencia diplomática de un país», afirmó Juerg Steffen, CEO de Henley & Partners.

Retroceso en la apertura migratoria y la dominancia de Europa y Asia
De acuerdo con un artículo de CBS News, además de perder posiciones en libertad de movimiento, Estados Unidos también se rezaga en cuanto a la apertura migratoria. Permite la entrada sin visa a ciudadanos de solo 46 nacionalidades. Esta cifra es baja en comparación con las políticas de puertas abiertas que mantienen otros países líderes en el ranking.
Los primeros lugares del índice están dominados por naciones de Europa y Asia. El segundo puesto lo comparten Japón y Corea del Sur, cuyos pasaportes otorgan acceso sin visa a 190 destinos. El top 10 continúa incluyendo mayormente a países europeos, además de Canadá y Emiratos Árabes Unidos, que comparten la octava posición. En el extremo opuesto, Afganistán se encuentra en el último lugar, con apenas 25 destinos sin visa disponibles para sus ciudadanos.
Los viajeros estadounidenses pueden consultar los requisitos de visa para cada país a través de la plataforma oficial del Departamento de Estado, «Aprenda sobre su destino». Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha emitido comentarios oficiales sobre los resultados del índice. «El acceso global no es permanente; se mantiene mediante diplomacia estratégica y acuerdos bilaterales», explicó Christian H. Kaelin, creador del índice Henley.
¿Qué es el Índice de Pasaportes Henley?
El Índice de Pasaportes Henley es una clasificación que evalúa la libertad de viaje que ofrecen los pasaportes de cada país, basándose en la cantidad de destinos a los que se puede acceder sin visa.
¿Cuántos destinos sin visa permite el pasaporte de Estados Unidos en 2025?
En 2025, los ciudadanos estadounidenses pueden ingresar sin necesidad de visa a 182 destinos internacionales, una cifra inferior a la de países que lideran el ranking.
¿Qué factores contribuyen a la baja posición del pasaporte de EE. UU.?
La baja posición del pasaporte de EE. UU. se atribuye a un menor acceso sin visa comparado con otras naciones y a la adopción de políticas de entrada más restrictivas por parte de Estados Unidos y Reino Unido.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com