The US Capitol White House near a Lake at Night

Un comité de la Cámara de Representantes ha dado luz verde a una citación oficial. Esta medida obliga al Departamento de Justicia (DOJ) a entregar documentos confidenciales relacionados con la investigación federal sobre el financiero Jeffrey Epstein. Este giro político ha puesto de manifiesto tensiones dentro del Partido Republicano y renovadas presiones sobre el presidente Donald Trump. La decisión subraya la importancia de la transparencia judicial en casos de alto perfil.

QUIERO DONAR

La medida fue aprobada la noche del miércoles, con una votación de 8 a 2 por el Subcomité de Aplicación de la Ley Federal, parte del Comité de Supervisión de la Cámara. Tres legisladores republicanos rompieron filas y se alinearon con los demócratas, en un inusual acto de cooperación bipartidista. Este suceso es significativo en un caso que ha permanecido bajo estricta reserva durante años, impulsando la rendición de cuentas.

Tensión política y división interna en el Congreso

De acuerdo con un artículo del Time, los republicanos Nancy Mace (Carolina del Sur), Scott Perry (Pensilvania) y Brian Jack (Georgia) respaldaron la solicitud. Por otro lado, sus colegas Clay Higgins (Luisiana) y Andy Biggs (Arizona) se opusieron. La votación se dio en una semana cargada de maniobras legislativas. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, adelantó el receso del Congreso, lo que algunos interpretaron como un intento por evitar la votación de esta moción sensible.


Publicidad
Inversiones que valen oro Seattle
Aprende a invertir en bienes raíces, proteger tu patrimonio y construir un legado financiero con estrategias que valen oro.

Pese a ese intento de evasión, la congresista Summer Lee (Pensilvania) lideró una ofensiva demócrata para someter el tema a debate. Tras la aprobación, escribió en la red social X que «el pueblo merece saber la verdad y las víctimas merecen justicia. Nadie, sin importar su riqueza o poder, está por encima de la ley».


También puedes enterarte de cuándo el Departamento de Justicia decidió interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair

Acceso restringido y protección a víctimas en los archivos de Epstein

La citación instruye al Departamento de Justicia a entregar los expedientes investigativos del caso Epstein. Estos documentos deberán incluir las debidas redacciones para proteger la privacidad de las víctimas y eliminar cualquier contenido explícito. Los documentos se mantendrán bajo revisión interna del comité legislativo y no serán divulgados al público en general.

Además de solicitar esos archivos, el comité también citó a declarar a Ghislaine Maxwell, socia cercana de Epstein actualmente en prisión. Asimismo, se busca el testimonio de figuras públicas como el expresidente Bill Clinton, los exfiscales generales del gobierno de Trump, y los exdirectores del FBI James Comey y Robert Mueller.

Donald Trump y el caso Epstein: Nuevas inquietudes

Aunque el expresidente Trump ha intentado distanciarse del escándalo Epstein, describiendo como “falsedades” las teorías que lo vinculan, su nombre vuelve al centro de atención. Según un reporte del Wall Street Journal, la fiscal general Pam Bondi habría informado a Trump que su nombre aparece en múltiples ocasiones dentro de los documentos confidenciales del DOJ, lo que ha despertado nuevas inquietudes dentro del Partido Republicano.

Mientras algunos aliados de Trump exigen cumplir con la promesa de esclarecer la llamada «lista de clientes», otros temen que la publicación de los documentos pueda resultar perjudicial para el expresidente. El congresista Ted Lieu (California), alto dirigente demócrata, acusó al presidente de la Cámara de facilitar un encubrimiento. “Trump conoce lo que ya se ha publicado y también lo que permanece oculto. El Congreso no puede ignorar eso”, afirmó.

Durante el proceso de aprobación, la congresista Mace logró incluir una cláusula que exige que también se entreguen comunicaciones entre el DOJ y el presidente Joe Biden vinculadas al caso Epstein. Asimismo, se establecieron protecciones específicas para salvaguardar la identidad de las víctimas. Una propuesta republicana para restringir la citación solo a información “verificada” fue rechazada por la mayoría demócrata.

El DOJ ha declarado que continúa examinando los archivos relacionados con Epstein. Sin embargo, insiste en que no existe una lista confirmada de “clientes” ni pruebas sólidas que indiquen que Epstein utilizara su red para extorsionar a personas influyentes.


¿Quiénes fueron los republicanos que votaron a favor de citar los archivos de Epstein?

Los republicanos Nancy Mace (Carolina del Sur), Scott Perry (Pensilvania) y Brian Jack (Georgia) votaron a favor de la citación.

¿Qué protección se ha establecido para las víctimas en los archivos del caso Epstein?

Se han establecido redacciones en los expedientes para proteger la privacidad de las víctimas y eliminar cualquier contenido explícito antes de su revisión interna por el comité.

¿Cuál es la postura actual del Departamento de Justicia sobre la «lista de clientes» de Epstein?

El Departamento de Justicia ha declarado que no existe una lista confirmada de «clientes» ni pruebas sólidas de que Epstein extorsionara a personas influyentes, aunque continúa examinando los archivos.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.