
Un reciente sondeo de CBS News y YouGov revela un giro significativo en la opinión pública de Estados Unidos. La mayoría de la población muestra ahora un menor respaldo a las políticas de deportación y una creciente preocupación por la inflación y el costo de vida. Estos hallazgos sugieren que las prioridades de la nación se están modificando.
Tras seis meses de administración, las percepciones sobre el segundo mandato del presidente Donald Trump se encuentran cada vez más polarizadas. Aunque su base política mantiene un sólido apoyo, el resto de la ciudadanía expresa dudas y críticas. La economía y la inmigración son los temas clave que marcan la división en la opinión pública.
La economía como prioridad central
De acuerdo con la encuesta, en el ámbito económico, la mayoría de los estadounidenses considera que el gobierno debería enfocarse en la reducción de precios, dejando a un lado la política de aranceles. Siete de cada diez personas creen que las medidas actuales no son suficientes para controlar la inflación. Aproximadamente el 65% desaprueba el manejo de la administración en este aspecto, lo que resalta una preocupación generalizada por el costo de vida.
Disminución del apoyo a las deportaciones
En cuanto al programa de deportaciones, el respaldo ha disminuido considerablemente desde el inicio del mandato. Actualmente, solo un sector limitado dentro de los republicanos y los seguidores del movimiento MAGA continúa apoyando estas políticas. Gran parte del público rechaza la estrategia y la gestión de los centros de detención. Además, muchos ciudadanos consideran que el enfoque no está en la expulsión de delincuentes peligrosos, sino que se están deportando más personas de lo esperado.
La comunidad hispana, que en 2024 apoyó en mayor medida al presidente, ahora muestra una aprobación notablemente baja. Esto refleja una percepción de trato injusto en las acciones migratorias. Aunque la mayoría reconoce que las políticas han reducido los cruces fronterizos, la desaprobación hacia el programa de deportaciones sigue en aumento. Esto indica que la insatisfacción se centra más en las deportaciones que en la seguridad fronteriza.
Legislación y el rol de la Reserva Federal
En el plano legislativo, la ley conocida como ‘One Big Beautiful Bill’ genera rechazo en la mayoría de los entrevistados. Ellos creen que esta ley beneficiará principalmente a los sectores más acomodados, dejando de lado a la clase trabajadora y a los grupos vulnerables.
Finalmente, la encuesta muestra una división sobre el manejo de las tasas de interés y el papel de la Reserva Federal. Hay un amplio consenso en que la entidad debe operar de manera independiente, aunque muchos admiten desconocer sus funciones específicas.
Según CBS, esta encuesta incluyó entrevistas a 2,343 adultos representativos del país y tiene un margen de error de ±2.5 puntos.
¿Cuál es la principal preocupación destacada en la encuesta?
La principal preocupación es económica y se trata de la reducción de precios y el control de la inflación, con una desaprobación mayoritaria hacia la gestión actual.
¿Cómo ha evolucionado el apoyo público a las deportaciones?
El apoyo a las deportaciones ha disminuido considerablemente, con un rechazo creciente a las políticas y una caída notable en la aprobación de la comunidad hispana.
¿Qué opinión general tiene el público sobre la ley «One Big Beautiful Bill»?
La mayoría de los encuestados rechaza esa ley pues consideran que favorece a los sectores más adinerados en detrimento de la clase trabajadora.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.
Este contenido no constituye asesoría legal. Para orientación específica sobre tu situación, consulta con un abogado.