Airport

Sanciones aéreas impactarían severamente rutas entre México y Estados Unidos

En un giro que reaviva las tensiones en el sector aéreo bilateral, la administración Trump ha anunciado nuevas restricciones a vuelos que parten desde México hacia Estados Unidos. Además, ha planteado la posibilidad de revocar la aprobación oficial de la colaboración estratégica entre Delta Air Lines y Aeroméxico. Esta decisión surge en respuesta a lo que se considera un trato desigual hacia las aerolíneas estadounidenses en territorio mexicano, específicamente en el manejo de los aeropuertos.

QUIERO DONAR

Según un articulo de ABC 7, Sean Duffy, secretario de Transporte de EE.UU. indicó que el gobierno mexicano ha vulnerado los términos de cooperación aérea entre ambos países. Esto se debe a la redirección de operaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) hacia el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) bajo la administración de López Obrador. El AIFA se encuentra a unas 30 millas del centro de la capital mexicana. Esta reubicación, explicó Duffy, habría beneficiado a las compañías locales en detrimento de sus competidoras extranjeras. Las medidas implementadas por AMLO incluían un recorte en las operaciones máximas permitidas en el AICM, que pasaron de 61 a 44, para impulsar el tráfico aéreo hacia el AIFA.

Justificación de las medidas y críticas del gobierno estadounidense

“Estados Unidos no permanecerá pasivo mientras otros países alteran las reglas a su conveniencia. Es momento de restablecer condiciones justas,” afirmó Duffy en una declaración. También criticó la inacción de la administración Biden frente a estos cambios en la política aérea.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Las medidas incluyen un nuevo requisito para todas las aerolíneas mexicanas, tanto comerciales como de carga y vuelos chárter. Ahora deberán obtener autorización previa del Departamento de Transporte de Estados Unidos para cada itinerario hacia Estados Unidos. Esta directriz permanecerá activa hasta que, según Duffy, se restablezca la equidad operativa.

El contexto de estas medidas es significativo: México continúa siendo el principal destino internacional para los viajeros estadounidenses. Solo el año pasado, más de 40 millones de pasajeros volaron hacia territorio mexicano, lo que subraya la gran dimensión del intercambio aéreo entre ambas naciones.


También puedes enterarte de cómo México buscará opciones comerciales ante los aranceles de Trump


Futuro de la alianza Delta-Aeroméxico y la respuesta mexicana

Uno de los puntos más delicados es el futuro de la alianza Delta-Aeroméxico. Esta colaboración fue creada en 2016 con el objetivo de integrar rutas, operaciones y servicios entre ambos países. Si se implementa la revocación, se afectarían más de 20 rutas internacionales. Según estimaciones de las aerolíneas, se pondrían en riesgo hasta 800 millones de dólares en beneficios conjuntos derivados del turismo y el empleo asociado. Puedes encontrar información sobre las alianzas de aerolíneas en los sitios oficiales de Delta Air Lines y Aeroméxico.

Delta calificó la amenaza como un golpe al consumidor y a la competitividad regional. Por su parte, Aeroméxico anunció que está evaluando la medida y que en los próximos días emitirá una respuesta conjunta con su socio estadounidense.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México reiteró el pasado 19 de julio, a través de un comunicado, su compromiso con una aviación segura, eficiente y abierta a la competencia. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró esta mañana en su alocución matinal que «México no ha sido notificado formalmente».

La posible cancelación del acuerdo Delta-Aeroméxico no se haría efectiva antes de octubre. Esto deja una ventana para negociaciones diplomáticas o ajustes regulatorios. No obstante, la decisión marca un nuevo capítulo en los desafíos que enfrenta la cooperación aérea entre México y Estados Unidos.


¿Por qué Estados Unidos impuso nuevas restricciones a las aerolíneas mexicanas?

Estados Unidos impuso nuevas restricciones porque considera que el gobierno mexicano ha tratado de manera desigual a las aerolíneas estadounidenses, específicamente al redirigir vuelos hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles.

¿Qué impacto tendría la posible revocación de la alianza Delta-Aeroméxico?

La posible revocación afectaría más de 20 rutas internacionales y pondría en riesgo hasta 800 millones de dólares en beneficios conjuntos derivados del turismo y el empleo.

¿Cuál es la postura del gobierno mexicano ante estas restricciones?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México ha reiterado su compromiso con una aviación segura, eficiente y abierta a la competencia, aunque la presidenta no ha emitido una declaración específica sobre las acciones de Estados Unidos.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com



Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.