
El concejo del Condado King, en Washington, adoptó el martes una nueva resolución que reafirma su estatus de condado santuario. Según el concejo esto demuestra su firme compromiso con la protección de las comunidades inmigrantes y refugiadas, incluso frente a las crecientes presiones de las autoridades federales. Ocho concejales votaron a favor de la moción y uno en contra; el concejal Reagan Dunn fue el único que se opuso.
Iniciativas clave para las comunidades migrantes
Esta medida busca consolidar el compromiso del condado de no colaborar con acciones de cumplimiento migratorio federal. También establece una serie de iniciativas para reforzar el apoyo a las personas afectadas por políticas migratorias restrictivas. La concejal Teresa Mosqueda impulsó la acción, con el respaldo del concejal Jorge L. Barón, presidente del Comité de Derecho y Justicia, y del concejal Rod Dembowski, presidente del Comité de Presupuesto.
Acciones para la protección de inmigrantes y refugiados
La moción detalla múltiples acciones que el condado pondrá en marcha para ofrecer respaldo activo a inmigrantes y refugiados. Entre ellas se incluyen:
- Restringir la cooperación con investigaciones migratorias u operativos federales que se basen en criterios como raza, religión, estatus migratorio u origen nacional.
- Ampliar el personal de la Oficina de Equidad y Justicia Racial y Social, enfocado en trabajar con comunidades migrantes y refugiadas.
- Implementar alertas multilingües y una plataforma digital “Conozca sus derechos”, con información sobre recursos legales y procedimientos ante encuentros con autoridades migratorias.
- Fortalecer el financiamiento a programas de defensa legal contra la deportación y a redes de respuesta ante redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
- Colocar señalización en edificios públicos que impida el acceso de agentes federales sin una orden judicial válida.
- Reafirmar el compromiso con un sistema judicial equitativo, instando a fiscales y jueces a no agravar consecuencias penales por motivos migratorios.
- Ampliar el acceso al voto para electores multilingües en las elecciones del 2026.
Un mensaje claro frente al endurecimiento federal
Los concejales patrocinadores coincidieron en que esta resolución responde a un contexto político adverso para las personas migrantes. «Es esencial que nuestras instituciones locales envíen un mensaje inequívoco de apoyo, especialmente ahora que las políticas federales continúan recortando protecciones sociales y aumentando los recursos destinados a la deportación», declaró el concejal Barón.
Por su parte, Mosqueda enfatizó que el condado tiene la responsabilidad de proteger la información de sus residentes y evitar que se utilice con fines de vigilancia migratoria.
«Debemos proteger a quienes residen en el condado, asegurando que nuestras políticas estén diseñadas para defender sus derechos y su seguridad», afirmó, reforzando la postura del condado santuario.
Apoyo de organizaciones comunitarias
La resolución recibió el respaldo de múltiples organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes en Washington. Catalina Velasquez, directora de la Red de Solidaridad con los Inmigrantes de Washington, valoró la iniciativa como una inversión directa en el bienestar de todas las comunidades locales.
Desde ACLU de Washington, Lorena González destacó la importancia de preparar políticas locales robustas que eviten el uso indebido de información personal por parte de agencias federales, especialmente tras recientes incidentes de intercambio de datos entre organismos estatales y el ICE. Kayley Bebber, abogada del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste (NWIRP), subrayó que esta acción responde a una realidad urgente: «Los cambios migratorios recientes han sido tan abruptos como hostiles. Iniciativas como esta son necesarias para que nuestros vecinos inmigrantes se sientan protegidos y bienvenidos».
Finalmente, Guillermo Zazueta, de la organización OneAmerica, expresó que la moción envía un mensaje poderoso: «Le dice a nuestras comunidades inmigrantes y refugiadas que sí pertenecen aquí, y que sus derechos serán defendidos por sus representantes locales».
¿Qué motivó al condado King a reafirmar su estatus de condado santuario?
El Condado King reafirmó su estatus de condado santuario en respuesta a las crecientes presiones de las autoridades federales y el endurecimiento de las políticas migratorias que afectan a inmigrantes y refugiados.
¿Qué tipo de cooperación con autoridades federales restringirá el condado King?
Limitará la cooperación con investigaciones migratorias u operativos federales basados en criterios como raza, religión, estatus migratorio u origen nacional, con el fin de proteger a las comunidades.
¿Qué organizaciones comunitarias respaldan esta resolución en el condado King?
La resolución cuenta con el respaldo de organizaciones como la Red de Solidaridad con los Inmigrantes de Washington, ACLU de Washington, el Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste (NWIRP) y OneAmerica.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com