Un nuevo programa para denunciar crímenes de odio en Washington
Washington ha puesto en marcha un programa piloto de línea directa para la denuncia de crímenes de odio e incidentes de discriminación. Este lanzamiento, que se realizó el 1 de julio, abarca los condados de Clark, King y Spokane. La iniciativa busca ofrecer a los residentes una alternativa no urgente para reportar este tipo de incidentes. Washington se encuentra entre los estados con más denuncias de crímenes de odio desde 2018, según estadísticas del FBI.
Según WebMD, un medio especializado en salud, “las personas que han sido víctimas de un delito de odio tienen más probabilidades de desarrollar trastorno por estrés postraumático que las víctimas de otros delitos” .
Además, la Asociación Americana de Psicología (APA) detalla que los crímenes de odio pueden provocar una amplia gama de problemas mentales. Incluyendo aumento de ansiedad, depresión, pensamientos suicidas y trastorno por estrés postraumático (TEPT).
Testimonio de un experto en trauma
El Dr. Frank Ochberg, psiquiatra pionero en el estudio del TEPT y miembro del comité que definió el trastorno, enfatiza la condición crónica del trauma. “Cuando el trauma se convierte en parte de tu identidad, es algo muy peligroso.” Ochberg advierte que las víctimas pueden quedar “atrapadas, como mosquitos en ámbar”, aferradas a su experiencia traumática y sin poder avanzar .
Resumen con sustento médico sobre crímenes de odio:
• Mayor incidencia de TEPT frente a otros delitos .
• Síntomas persistentes: ansiedad, depresión, pensamientos suicidas, hipervigilancia.
• Trauma que define la identidad, plantea el Dr. Ochberg—mostrando cómo el dolor se integra en la vida diaria de la victima.
Cómo funciona la línea directa contra crímenes de odio
La línea directa está disponible llamando al 1-855-225-1010. Para quienes opten por denunciar un crimen de odio o un incidente de discriminación en los tres condados piloto. También pueden visitar el sitio web de la Fiscalía General de Washington.
La Legislatura de Washington creó esta línea directa en 2024, mediante la aprobación del Proyecto de Ley Senatorial 5427 con apoyo bipartidista. Este proyecto exigía un programa piloto, gestionado por la Fiscalía General, en tres condados del estado, incluyendo uno en el este. Los condados fueron seleccionados basándose en los datos sobre crímenes de odio del Informe Anual sobre Crímenes de 2023 de la Asociación de Sheriffs y Jefes de Policía de Washington y en la demografía de cada uno.
El programa piloto estará activo durante un año y medio. Posteriormente, la línea directa se lanzará a nivel estatal en enero de 2027. La escasa notificación de los crímenes de odio e incidentes motivados por prejuicios ha limitado los datos sobre su prevalencia. A partir del 1 de julio de 2027, la Procuraduría General elaborará un informe anual con los datos recopilados a través de las denuncias.
Voces en apoyo al programa piloto
El Fiscal General de Washington, Nick Brown, expresó: “Los crímenes de odio no solo perjudican directamente a las personas, sino que también pueden generar daño en toda la comunidad. La experiencia en estos tres condados nos ayudará a ampliar la línea directa a todo el estado y a comprender mejor cómo combatir los crímenes de odio y los incidentes motivados por prejuicios en todo Washington”.
Diversos líderes y funcionarios locales también manifestaron su apoyo. El Senador Javier Valdez, demócrata por Seattle y quien impulsó la legislación, destacó que la línea directa es fundamental para asegurar que cada víctima sea escuchada y apoyada. Girmay Zahilay, presidente del Consejo del Condado King, y Lisa Brown, alcaldesa de Spokane, también celebraron la iniciativa, enfatizando su importancia para la seguridad y la rendición de cuentas en sus comunidades. La comisionada del Condado de Spokane, Amber Waldref, y el Sheriff del Condado Clark, John Horch, resaltaron cómo esta herramienta brindará una nueva oportunidad para que los residentes denuncien incidentes.
Representantes de comunidades afectadas, como Thanh Tran del Grupo de Recursos Empresariales HAPPEN, Catalina Velásquez de la Red de Solidaridad con los Inmigrantes de Washington, Hershel Zellman de Derechos Humanos Spokane, Sabrene Odeh del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas del estado de Washington, Momodou Jobe del Centro de África Occidental de Washington, Miri Cypers de la Liga Antidifamación en el Pacífico Noroeste, y Jasmit Singh del Centro Khalsa Gurmat, también compartieron sus perspectivas. Todos coincidieron en la relevancia de la línea directa para fomentar la denuncia, brindar apoyo culturalmente competente y documentar experiencias de odio que no siempre se enmarcan en definiciones legales estrechas.
Para obtener más información sobre la línea directa de crímenes de odio e incidentes de prejuicio de Washington, puede visitar atg.wa.gov/report-hate.
Definiciones clave
La ley de Washington define un crimen de odio como agresión, daño a la propiedad o amenazas de causar lesiones o daños a la propiedad, cometidos debido a la percepción de raza, color, religión, ascendencia, origen nacional, género, orientación sexual, expresión o identidad de género, o discapacidad de una persona.
La denuncia de los incidentes de prejuicio es importante para entender el panorama completo de la discriminación.
¿Qué tipos de incidentes se pueden denunciar a través de la línea directa?
La línea directa permite denunciar crímenes de odio e incidentes de discriminación, que incluyen actos de agresión o daño a la propiedad basados en prejuicios, así como actos no criminales de prejuicio.
¿Cuál es la finalidad principal de la línea directa para crímenes de odio?
La finalidad principal es ofrecer a los residentes de Washington una vía alternativa para denunciar crímenes de odio e incidentes de discriminación. Proporcionar apoyo a las víctimas y recopilar datos para comprender y combatir mejor estos problemas en el estado.
¿Cuándo estará disponible la línea directa en todo el estado de Washington?
El programa piloto estará activo durante un año y medio en los condados seleccionados, y se espera que la línea directa se lance a nivel estatal en enero de 2027.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com