Trump durante una presentación el 26 de marzo del 2025
Foto: Trump durante una presentación el 26 de marzo del 2025 – Casa Blanca

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha creado, por primera vez, una base de datos de ciudadanía nacional. Esta iniciativa combina información de agencias de inmigración y de la Administración del Seguro Social (SSA). La base de datos fue desarrollada en colaboración con el «departamento de eficiencia gubernamental» (Doge) para unificar diversas fuentes de información, facilitando la determinación de la ciudadanía de las personas, según reportó NPR.

QUIERO DONAR

Integración de datos: Una base de datos centralizada

Esta base de datos es una expansión del programa de Verificación Sistemática de Extranjeros para Obtener Derechos (SAVE). El programa SAVE integra bases de datos más pequeñas del Departamento de Seguridad Nacional con información de la oficina del seguro social. Este repositorio centralizado permite búsquedas y el acceso a funcionarios electorales estatales y locales. Para verificar la ciudadanía de los votantes, evitando la necesidad de solicitar documentos adicionales.

Motivaciones y preocupaciones sobre la base de datos

De acuerdo con The Guardian, DHS declaró que «la integración con la Administración del Seguro Social (SSA) mejora significativamente el servicio ofrecido por SAVE». El avance busca eliminar el fraude electoral y de beneficios entre la población extranjera, una meta bajo el liderazgo del Presidente Trump. Sin embargo, expertos señalan que el fraude electoral es poco común en Estados Unidos.

La base de datos de ciudadanía es uno de los primeros resultados de los esfuerzos de Doge por fusionar información sobre los estadounidenses. Los informes indican que Doge busca crear un centro de datos único para acceder a esta vasta cantidad de información, eliminando los «silos aislados». Este intento de conectar diversas fuentes de información personal ha generado varias demandas.

Demandas y preocupaciones sobre la privacidad de la base de datos

Miembros del sindicato en Maryland demandaron a la Oficina de Gestión de Personal, al Departamento del Tesoro y al Departamento de Educación. Alegaron que estas entidades compartieron información personal con funcionarios de Doge «que no tenían necesidad de conocer la gran cantidad de información personal identificable (PII) sensible a la que se les concedió acceso».

La jueza de distrito Ellen Lipton Hollander de Maryland emitió una decisión que bloquea temporalmente el intercambio de información de la SSA con Doge. La jueza afirmó que «esta intrusión en los asuntos personales de millones de estadounidenses, a falta de una explicación adecuada de su necesidad, no es de interés público». Para conocer más sobre decisiones judiciales relacionadas, puedes visitar el sitio web de los Tribunales.

Falta de transparencia y elusión de protecciones

La creación de esta base de datos de ciudadanía se realizó con escasa participación pública. Lo cual es un requisito para este tipo de bases de datos de vigilancia masiva. La Ley de Privacidad de 1974 exige que las agencias federales notifiquen al público sobre nuevos usos o recopilación de información personal. Expertos legales también cuestionan si esta base de datos centralizada elude las protecciones de privacidad y seguridad de cada agencia.

La consolidación de información personal en una base de datos masiva no tiene precedentes y preocupa a los defensores de la inmigración y la privacidad. Citlaly Mora, portavoz del proyecto legal de inmigración Just Futures Law, dijo que «la premisa del fraude electoral de no ciudadanos es algo que los funcionarios, incluido el presidente Trump, han utilizado como pretexto para desacreditar e intimidar a comunidades enteras». Mora también añadió que “esta base de datos es el último movimiento de Doge para utilizar como arma los datos de millones de personas que viven en Estados Unidos”. Para más información sobre organizaciones que defienden la privacidad, puedes consultar el sitio de ACLU.

La relación con Palantir y la «megabase de datos»

El lanzamiento de la base de datos de ciudadanía coincide con informes del New York Times que señalan a la empresa de software Palantir como colaboradora en el desarrollo de una «megabase de datos» para la administración Trump. Diez legisladores demócratas enviaron una carta a Palantir, alertando que esta base de datos, al recopilar información fiscal y otros datos personales de todos los estadounidenses en un único repositorio, podría violar la ley federal.

En la carta se lee: “La posibilidad sin precedentes de una ‘megabase de datos’ con capacidad de búsqueda de declaraciones de impuestos y otros datos que potencialmente serán compartidos o a los que accederán otras agencias federales es una pesadilla de vigilancia que plantea una serie de preocupaciones legales, en particular porque facilitará significativamente que la administración de Donald Trump espíe y ataque a su creciente lista de enemigos y otros estadounidenses”. Palantir ha negado repetidamente que esté construyendo una base de datos maestra, declarando: “Palantir no realiza ni facilita la vigilancia masiva de ciudadanos estadounidenses. No operamos los sistemas, no accedemos a los datos ni tomamos decisiones sobre su uso”. Si quieres saber más sobre la compañía, puedes visitar su página oficial.


¿Cuál es el propósito principal de la nueva base de datos de ciudadanía?

El propósito principal es combinar información de agencias de inmigración y la Administración del Seguro Social para facilitar la determinación de la ciudadanía y, según el DHS, combatir el fraude electoral y de beneficios.

¿Qué preocupaciones ha generado la creación de esta base de datos?

La creación de esta base de datos ha generado preocupaciones sobre la privacidad, la falta de transparencia en su desarrollo y si elude las protecciones existentes en agencias individuales, así como su potencial uso para vigilancia masiva.

¿Qué empresa tecnológica desarrolló una «megabase de datos» para la administración Trump?

La empresa de software Palantir ha sido vinculada al desarrollo de una «megabase de datos» para la administración Trump, aunque la compañía niega estar construyendo una base de datos maestra o facilitar vigilancia masiva.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.