La administración Trump implementa rígidas sanciones financieras
Millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos se enfrentan a nuevas y severas multas por parte de la administración Trump. Mientras la Casa Blanca presiona a los inmigrantes para que se autodeporten a sus países de nacimiento. Esta política de mano dura contra la inmigración indocumentada busca disuadir la permanencia irregular en el país.
Una nueva norma permite a las autoridades federales de inmigración imponer multas de hasta $500 por cruzar la frontera ilegalmente y de $1,000 por día por no salir de Estados Unidos si se les ordena hacerlo. La medida también permite una multa de $10,000 para quienes dijeron que saldrían voluntariamente, pero no lo han hecho. Estas sanciones económicas buscan forzar el cumplimiento de las órdenes de salida.
Cruzar la frontera ilegalmente o permanecer en el país más tiempo del permitido por una visa generalmente se considera una violación civil. Por tal motivo la Casa Blanca dijo que las multas reflejan los esfuerzos de la administración por reducir la inmigración ilegal. La medida enfatiza la aplicación de la ley migratoria.
«La ley no se aplica sola; debe haber consecuencias por violarla», dijo la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en una declaración.
Historia y cambios en la política de multas
La ley federal ha otorgado desde hace mucho tiempo a las autoridades el poder de imponer dichas multas. Aunque rara vez se emitieron hasta la primera administración de Trump, e incluso entonces solo en raras ocasiones porque se consideraba que el proceso era engorroso. El historial muestra una falta de aplicación consistente en el pasado.
El presidente Joe Biden suspendió las multas durante su mandato. Anteriormente, la imposición de multas requería que los agentes federales notificaran personalmente la multa a la persona por correo certificado o a su abogado. Las personas tenían derecho a impugnarla tras recibir un aviso de 30 días sobre la imposición de la multa. La nueva norma otorga 15 días para apelar.
Los funcionarios de la Casa Blanca dijeron que enviar los avisos por correo a la gente sería efectivo porque la ley ya requiere que los no ciudadanos registren sus direcciones con el gobierno. Esta estrategia de comunicación busca agilizar el proceso.
Las multas como parte de la plataforma de Trump
Las multas representan otro punto en la plataforma de campaña de Trump de aplicación estricta de las leyes migratorias, que incluye detenciones y deportaciones de alto perfil, junto con posibles pagos de $1,000 a personas que abandonen voluntariamente Estados Unidos. Este enfoque subraya la política migratoria restrictiva.
Los críticos dicen que las autoridades federales anteriormente no se molestaban en emitir tales multas porque equivalía a «sacar sangre de una piedra», y señalan que muchos inmigrantes indocumentados trabajan en empleos mal pagados.
«Muchas personas a las que se les ordenó la deportación por faltar a una audiencia judicial podrían enfrentar estas multas, incluso si no sabían de la audiencia porque el gobierno no les avisó con la suficiente antelación (o eran menores de edad)», declaró Aaron Reichlin-Melnick, del Consejo Americano de Inmigración, en una publicación en redes sociales. «Es probable que la regulación presente impugnaciones legales, ya que se salta por completo el proceso regulatorio habitual de ‘notificación y comentarios’. Es evidente que no se trataba de una emergencia; el proceso actual sí permitía multas, solo que con un debido proceso más riguroso del que pretendía el gobierno de Trump«.
There will likely be legal challenges to the regulation, as it has entirely skipped the normal "notice and comment" regulatory process.
— Aaron Reichlin-Melnick (@ReichlinMelnick) June 26, 2025
It's clear that there was no emergency here; the current process did permit fines, just with more due process than the Trump admin wanted.
¿Qué son las nuevas multas para inmigrantes indocumentados?
Las nuevas multas permiten a las autoridades de inmigración imponer sanciones económicas de hasta $500 por cruzar la frontera ilegalmente y $1,000 diarios por no salir de Estados Unidos si se ordena, además de $10,000 para quienes acordaron salir voluntariamente y no lo hicieron.
¿Por qué la administración Trump está implementando estas multas?
La administración Trump busca reducir la inmigración irregular y fortalecer la aplicación de las leyes migratorias, considerando estas multas una consecuencia necesaria por violar la ley.
¿Cómo afectan estas multas a los inmigrantes indocumentados con órdenes de deportación?
Las personas con órdenes de deportación, incluso aquellas que no estuvieron al tanto de sus audiencias, podrían enfrentar estas multas, lo que podría generar nuevas impugnaciones legales debido a la omisión del proceso regulatorio habitual de «notificación y comentarios».
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com