Man hand holding mobile smartphone digital technology network communications at desk.

Cambios federales ponen en jaque la expansión de internet en Washington

Las empresas de servicios públicos, tribus y condados en Washington han dedicado años a planificar cómo utilizar su parte de $1.200 millones de un programa federal para mejorar el acceso a Internet de alta velocidad. Sin embargo, la Administración Trump ha modificado drásticamente las directrices para la selección de solicitantes de los fondos a nivel nacional. Esta revisión anula, en la práctica, cientos de solicitudes ya presentadas y establece plazos muy ajustados para que Washington y otros estados asignen los recursos.

QUIERO DONAR

De acuerdo con un articulo del Washington State Standard, la representante estatal Cindy Ryu, demócrata de Shoreline y presidenta del Comité de Tecnología, Desarrollo Económico y Veteranos de la Cámara de Representantes, expresó su frustración: “Tras dos años de trabajo, de repente se supone que debemos cambiar de opinión en un abrir y cerrar de ojos, en un instante”.

La nueva orientación tecnológica del programa BEAD

Quizás el cambio más significativo en el programa federal de Equidad, Acceso y Despliegue de Banda Ancha (BEAD) reside en la priorización tecnológica. El programa originalmente favorecía la expansión de cables de fibra óptica, pero las nuevas reglas exigen una postura “tecnológicamente neutral”, bajo el argumento de que “se debe utilizar toda la fuerza del mercado competitivo”, según la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA).

Este enfoque agnóstico abre la puerta a tecnologías como la satelital, inalámbrica fija y otras, lo que podría traducirse en miles de millones de dólares adicionales para el servicio de Internet Starlink de Elon Musk, con sede en Redmond. Musk fue asesor principal del presidente Donald Trump y contribuyó con más de $200 millones a su campaña electoral el año pasado.

El programa BEAD fue establecido en 2021 por la ley federal de infraestructura firmada por el expresidente Joe Biden. Su objetivo principal era extender el servicio de Internet de alta velocidad a áreas rurales y otras regiones del país con conectividad limitada o inexistente.

Impacto en las solicitudes y próximos pasos para Washington

En Washington, los solicitantes locales que buscan acceder a estos fondos incluyen empresas privadas, servicios públicos, tribus, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos locales. El estado ha comprometido $300 millones en fondos de contrapartida para gobiernos locales y tribus.

La oficina de banda ancha de Washington ya había recibido cientos de solicitudes este año y había otorgado dinero a algunos solicitantes. Aaron Wheeler, director de la Oficina de Banda Ancha del Estado de Washington, señaló en un seminario web reciente que, aunque Washington estaba más avanzado que otros estados, “hubo algunas cosas que debieron ajustarse sobre la marcha”.

Washington espera iniciar la próxima ronda de solicitudes a principios de julio. Los estados tienen hasta principios de septiembre para presentar sus planes finales de gasto al gobierno federal, que se compromete a revisarlos en 90 días.

Las directrices de la NTIA buscan optimizar el proceso, reducir costos, acelerar la implementación y aumentar la competencia. Eliminan requisitos previos como el análisis de resiliencia climática y disposiciones sobre acceso abierto, planes de bajo costo y requisitos laborales. Joe Nguyen, director del Departamento de Comercio del Estado de Washington, destacó que Starlink es una empresa con sede en Washington. “Más del 60% de los satélites actualmente en órbita se fabrican aquí en nuestro estado”, afirmó.

La perspectiva de los proveedores de servicios y desafíos inminentes

El Distrito de Servicios Públicos de Kitsap (Kitsap PUD) mantiene su enfoque en el cable de fibra óptica como la solución óptima para el acceso a Internet. Expertos consideran que este servicio es el estándar de oro para una Internet rápida y confiable.

Claire Ward, estratega de telecomunicaciones de Kitsap PUD, teme una competencia desleal de otros solicitantes que opten por alternativas más económicas para ampliar el acceso. Aunque reconoce el potencial de la telefonía satelital y la conexión inalámbrica fija, los ve como “parches” en lugar de soluciones a largo plazo.

La senadora Maria Cantwell y la representante Suzan DelBene, de la delegación del Congreso de Washington, expresaron esta preocupación al secretario de Comercio, Howard Lutnick. En una carta firmada por decenas de legisladores, enfatizaron la decisión de “invertir mayores sumas ahora en infraestructura de banda ancha que sea resiliente y capaz de satisfacer las crecientes demandas digitales de los estadounidenses durante décadas”.

Ward espera que Washington continúe priorizando la fibra, conforme a una disposición de la ley de infraestructura bipartidista original, la cual establece que los «proyectos de banda ancha prioritarios» de BEAD deben ofrecer un servicio que cumpla con «velocidad, latencia, confiabilidad, consistencia en la calidad del servicio y criterios relacionados» que puedan escalar. Para Ward y otros, solo la fibra cumple con este requisito.

Los cambios han generado frustración en Ward, quien teme que los solicitantes se agoten y abandonen el programa. “Espero que se mantengan firmes”, dijo. Ella no quiere que el programa de banda ancha siga el mismo camino que el Fondo de Oportunidad Digital Rural, iniciado bajo la primera administración Trump, donde muchos proveedores incumplieron sus compromisos, dejando áreas rurales sin mejoras.

Obstáculos adicionales y un cambio de liderazgo crucial

Funcionarios de banda ancha también enfrentan una impopular disposición en un proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos que los republicanos consideran en el Congreso. Esta legislación, actualmente en el Senado, impondría una prohibición de 10 años a la regulación estatal de la inteligencia artificial. Si los estados no acatan, se les retiraría la financiación federal para la banda ancha.

El fiscal general de Washington, Nick Brown, ha señalado que esta prohibición pondría en riesgo leyes estatales sobre falsificaciones profundas en publicidad política e imágenes sexuales fabricadas. Decenas de fiscales generales de ambos partidos se oponen, argumentando que no pueden depender del Congreso para regular la inteligencia artificial adecuadamente.

En este contexto de incertidumbre, Aaron Wheeler, director de la oficina de banda ancha de Washington, dejará su cargo el viernes para un puesto en la Tribu Suquamish. El Departamento de Comercio estatal, que alberga la oficina, nombrará a un director interino mientras busca un líder permanente. “Las preferencias tecnológicas de esa persona tendrán un gran impacto en cómo se desarrolla el programa BEAD del estado de Washington”, comentó Claire Ward.


¿Qué es el programa federal BEAD y por qué es importante para Washington?

El programa federal de Equidad, Acceso y Despliegue de Banda Ancha (BEAD) es una iniciativa de $42 mil millones para expandir el acceso a Internet de alta velocidad en áreas desatendidas, siendo crucial para las comunidades de Washington.

¿Cómo han afectado los nuevos cambios federales a las solicitudes de fondos de banda ancha?

Los recientes cambios federales han anulado cientos de solicitudes ya presentadas, priorizan una neutralidad tecnológica que favorece nuevas soluciones y han establecido plazos muy ajustados para la asignación de fondos de banda ancha.

¿Por qué la fibra óptica es la tecnología preferida por algunos para la expansión de la banda ancha?

La fibra óptica es considerada el «estándar de oro» por su fiabilidad y capacidad de escalabilidad para satisfacer las crecientes demandas digitales, lo que la convierte en la opción preferida por algunos para la expansión de la banda ancha.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.