Foto: Retrato oficial de los nueve jueces que integran actualmente la Corte Suprema de Estados Unidos - Cortesía del archivo institucional de la Corte
Foto: Retrato oficial de los nueve jueces que integran actualmente la Corte Suprema de Estados Unidos - Cortesía del archivo institucional de la Corte

WASHINGTON D.C. — En una decisión clave emitida este 27 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos falló en el caso Trump v. CASA, restringiendo severamente el poder de los jueces federales para detener políticas federales en todo el país. Esta decisión ocurre en medio de un litigio que cuestiona la ciudadanía automática por nacimiento establecida en la Enmienda 14 de la Constitución.

QUIERO DONAR

Por una votación de 6 a 3, la mayoría conservadora del tribunal determinó que las denominadas injerencias nacionales (nationwide injunctions) —órdenes que frenan políticas del gobierno para todo el país— exceden la autoridad legal de los tribunales de distrito. A partir de este fallo, los jueces federales solo podrán emitir medidas cautelares que beneficien directamente a los demandantes involucrados en el caso, no a personas fuera del proceso judicial.

“Un tribunal de distrito no posee autoridad estructural para imponer remedios universales por cada posible daño teórico que una política federal pudiera causar más allá de su jurisdicción”, escribió el presidente del tribunal, John Roberts, en el dictamen mayoritario.

El caso de fondo: Trump v. CASA

La demanda fue presentada por CASA, una organización de defensa de inmigrantes con sede en Maryland. Su objetivo era bloquear la ejecución de la Orden Ejecutiva 14160, firmada por el presidente Trump en enero de 2025. La orden busca negar la ciudadanía por nacimiento a ciertos hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos.

Tribunales en Maryland, Massachusetts y el estado de Washington habían bloqueado esa política mediante órdenes judiciales de alcance nacional. El Departamento de Justicia apeló esas decisiones, y la Corte Suprema falló a su favor en cuanto al alcance de esas medidas, sin pronunciarse aún sobre la constitucionalidad de la orden ejecutiva en sí.

Consecuencias inmediatas del fallo judicial

Con esta decisión, si una política federal se considera inconstitucional o perjudicial, cada grupo afectado deberá presentar su propia demanda para frenar su aplicación. Cada corte solo podrá proteger a los demandantes específicos de ese caso.

Esto obliga a una estrategia jurídica fragmentada: organizaciones de defensa deberán presentar litigios en múltiples estados si quieren proteger a más personas de una misma política. La medida impacta directamente la capacidad de respuesta rápida ante ciertas decisiones.

Una victoria táctica para Trump

Aunque el fallo no valida la orden ejecutiva que busca restringir la ciudadanía por nacimiento, sí representa una victoria procesal importante para la administración Trump. Limitar el alcance de los fallos judiciales reduce la capacidad de respuesta inmediata contra medidas federales polémicas.

Comunidades en riesgo

Organizaciones de derechos civiles advirtieron que esta decisión pone en desventaja a comunidades inmigrantes y vulnerables. Ahora deberán invertir más recursos y tiempo en múltiples batallas legales.

“Esta decisión fragmenta la defensa. Las familias afectadas tendrán que buscar abogados y presentar demandas estado por estado, mientras la política sigue en pie en otros lugares”, señaló un vocero de ACLU.

La ciudadanía por nacimiento sigue en pie, por ahora

La Corte Suprema no se pronunció aún sobre si la orden ejecutiva de Trump es constitucional o no. Por tanto, el derecho a la ciudadanía automática para personas nacidas en Estados Unidos sigue vigente, aunque su futuro jurídico permanece incierto.

El fiscal general del estado de Washington reacciona al fallo

El fiscal general del estado de Washington expresó su decepción ante la decisión de la Corte Suprema. Sin embargo, enfatizó que la orden emitida el 27 de junio no invalida su victoria en el tribunal de primera instancia. La cual dictaminó que el intento del presidente
Trump de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento es ilegal. Los magistrados también confirmaron que los tribunales pueden dictar mandamientos generales cuando sea necesario para proporcionar una reparación completa a las partes. En el caso liderado por el estado de Washington, el juez de primera instancia ya había determinado que el alivio nacional es necesario para proteger al estado y a sus codemandantes de los daños causados por la orden ejecutiva. Se mantiene la convicción de que la orden del presidente
Trump, al ser inconstitucional y cruel, debe ser detenida en todo el país para asegurar la protección deWashington y sus residentes.

Texto completo del fallo

Para consultar el texto completo del fallo, haga clic aquí.


¿Qué son las nationwide injunctions o injerencias nacionales?

Las nationwide injunctions son órdenes judiciales emitidas por un juez federal que detienen la aplicación de una política o ley federal en todo el país, beneficiando a personas más allá de los demandantes directos en un caso.

¿Cómo afecta esta decisión a las organizaciones de defensa de inmigrantes?

Esta decisión de la Corte Suprema obliga a las organizaciones de defensa a presentar demandas en múltiples estados para proteger a más personas de una misma política federal, lo que implica una estrategia jurídica más fragmentada y costosa.

¿La Corte Suprema declaró inconstitucional la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento?

No, la Corte Suprema no se pronunció sobre la constitucionalidad de la Orden Ejecutiva 14160 en este fallo. La decisión solo limitó el alcance de las medidas cautelares nacionales, dejando la cuestión de la ciudadanía automática por nacimiento pendiente de futuras deliberaciones.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair