El Departamento de Justicia (DOJ) anunció el lunes 23 de junio, una acción legal contra el Estado de Washington. Esta medida se toma debido a la promulgación del Proyecto de Ley Senatorial 5375. Según el Departamento de Justicia, esta normativa transgrede el libre ejercicio de la religión para todos los católicos. También exige a los sacerdotes católicos la violación del sello de confidencialidad de la Confesión.
La ley estatal que desafía la confidencialidad religiosa
El Proyecto de Ley del Senado 5375 impone a los sacerdotes católicos la obligación de quebrantar sus votos de mantener el sello de confidencialidad asociado al rito sagrado de la Confesión. El incumplimiento de este mandato los expondría a la excomunión inmediata de la Iglesia Católica. Esta disposición legal ha provocado un debate significativo al confrontar una práctica esencial de la fe católica.
Las bases constitucionales de la demanda federal
Según la demanda interpuesta por el DOJ, las imposiciones de esta nueva ley afectan el libre ejercicio de la religión. Este derecho está garantizado por la Primera Enmienda y la Cláusula de Igual Protección de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución. Estas afectaciones recaen en los sacerdotes católicos que administran el sacramento. Igualmente recae en los penitentes que participan en el rito, generando vulneración de derechos fundamentales.
El Departamento de Justicia en defensa de la libertad de culto
«Las leyes que atacan explícitamente prácticas religiosas como el Sacramento de la Confesión en la Iglesia Católica no tienen cabida en nuestra sociedad», afirmó el Fiscal General Adjunto Harmeet K. Dhillon, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia.
Como ejemplo: si un feligrés revela que abusó sexualmente de un menor, el sacerdote se vería obligado a revelar a las autoridades el crimen del penitente, rompiendo así el secreto de confesión que les otorga la iglesia. De acuerdo al gobierno federal, esto infringe sus derechos constitucionales de libre ejercicio de la religión.
La disyuntiva impuesta a los sacerdotes católicos
Harmeet K. Dhillon destacó que el Proyecto de Ley del Senado 5375 «obliga inconstitucionalmente a los sacerdotes católicos en Washington a elegir entre sus obligaciones con la Iglesia Católica y sus penitentes. También podrían enfrentar consecuencias penales. Además, trata el privilegio sacerdote-penitente de forma diferente a otros privilegios bien establecidos». El DOJ ha sido categórico al señalar que «no se quedará de brazos cruzados cuando los estados ataquen el libre ejercicio de la religión«, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos constitucionales. Para más detalles sobre las acciones legales del Departamento de Justicia, puedes consultar su sitio web oficial.
¿Cuál es el motivo principal de la demanda del Departamento de Justicia contra Washington?
La demanda se interpuso porque el Proyecto de Ley Senatorial 5375 obliga a los sacerdotes católicos a divulgar información de la Confesión. Esto es considerado por el Departamento de Justicia una violación al libre ejercicio de la religión.
¿Qué implicaciones tiene para los sacerdotes católicos el cumplimiento del Proyecto de Ley Senatorial 5375?
Si los sacerdotes católicos acatan el Proyecto de Ley Senatorial 5375 y revelan el contenido de la Confesión, enfrentarán la excomunión inmediata de la Iglesia Católica.
¿Qué enmiendas constitucionales son el fundamento de esta disputa legal?
Las enmiendas constitucionales en el centro de esta disputa son la Primera Enmienda, que protege el libre ejercicio de la religión, y la Cláusula de Igual Protección de la Decimocuarta Enmienda.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com