Ciudadanos guatemaltecos esperan ser inspeccionados y abordados en un vuelo charter a Guatemala el 16 de febrero de 2023
Foto: Ciudadanos guatemaltecos esperan ser inspeccionados y abordados en un vuelo charter a Guatemala - ICE

La corte suprema de Estados Unidos interviene en deportaciones a terceros países

La Corte Suprema facilitó el lunes que la administración Trump pueda deportar a criminales convictos a «terceros países«. Estos son países con los que no tienen ninguna conexión previa. El tribunal suspendió el fallo de un juez federal en una breve orden sin firmar. Este fallo exigía que los afectados tuvieran una «oportunidad significativa» de presentar reclamos. Alegaron riesgo de tortura, persecución o muerte si eran enviados a países con acuerdos para recibir inmigrantes deportados, como Sudán del Sur.

QUIERO DONAR

Como resultado, la administración podrá intentar expulsar rápidamente a los inmigrantes a dichos terceros países. Sin embargo, los inmigrantes afectados aún podrán intentar presentar solicitudes individuales para evitar la deportación. Esta decisión genera un impacto significativo en los derechos de los inmigrantes condenados.

Disidencia de jueces liberales y críticas al fallo

Las tres jueces liberales del tribunal de mayoría conservadora discreparon fuertemente de la decisión.

Críticas de la jueza Sonia Sotomayor

La jueza Sonia Sotomayor escribió en una opinión disidente que el tribunal había intervenido «para otorgarle al gobierno un alivio de emergencia de una orden que ha desafiado repetidamente». Afirmó que el tribunal estaba «recompensando la ilegalidad» al permitir que la administración Trump violara los derechos del debido proceso de los inmigrantes. Sotomayor también enfatizó que «miles de personas sufrirán violencia en lugares alejados». Esto es menos importante para la mayoría conservadora que la ‘remota posibilidad’ de que el juez haya excedido su autoridad», dijo Sotomayor.

El juez federal de distrito de Massachusetts, Brian Murphy, aclaró que las personas deberían tener al menos 10 días para presentar un reclamo. Murphy afirmó que el gobierno había violado su orden anterior al trasladar a ocho migrantes a Sudán del Sur. Actualmente, estos hombres están retenidos en un centro estadounidense en Yibuti mientras continúa el litigio. Esto subraya la complejidad de las políticas migratorias.

Los demandantes anónimos, según escribió el juez Murphy en su decisión original de abril, simplemente buscan «una oportunidad para explicar por qué tal deportación probablemente resultará en su persecución, tortura y/o muerte».

Detalles del litigio y defensa del gobierno

Todas las personas potencialmente afectadas por el litigio ya están sujetas a deportación. Sin embargo, no pueden ser enviadas a sus países de origen. Los fallos de Murphy, al igual que otros casos derivados de la política migratoria de línea dura de la administración Trump, se centran en el proceso legal que reciben antes de ser deportados. Su orden requería notificar a los detenidos si el gobierno tenía la intención de enviarlos a un país completamente diferente, a su país de origen o a un país alternativo indicado previamente.

En una presentación ante el tribunal, el subsecretario de justicia, D. John Sauer, se quejó de que las decisiones de Murphy imponían un «pesado conjunto de procedimientos». Y estos procedimientos limitan el poder del presidente para conducir la política exterior, según Sauer. Así mismo, argumentó que el gobierno desea deportar «a algunos de los peores entre los peores». Por esta razón, sus países de origen «a menudo no están dispuestos a aceptarlos de regreso». Convencer a terceros países para aceptar a inmigrantes condenados por delitos particulares «requiere una diplomacia sensible». Sauer concluyó afirmando que «esto implica negociaciones y el equilibrio de otros intereses de política exterior, y resalta la complejidad de las deportaciones«.

Los abogados de los cuatro demandantes principales, identificados por sus iniciales, declararon que la orden de Murphy simplemente «proporciona un mínimo de equidad». Así, se garantiza que el gobierno cumpla con la ley. Los demandantes identificados en la demanda son de Cuba, Honduras, Ecuador y Guatemala.

Según la ley de inmigración, el gobierno solo puede deportar personas a terceros países si es “impracticable, desaconsejable o imposible” enviarlas a sus países de origen o a un país alternativo designado. El demandante guatemalteco, identificado como OCG, es un hombre homosexual que, según los demandantes, fue deportado rápidamente a México a principios de este año. No estaba designado previamente como país de destino. OCG había declarado previamente que fue secuestrado y violado durante su estancia en México el año pasado. El gobierno mexicano lo envió a Guatemala, donde estuvo escondido hasta hace poco. El 4 de junio, la administración Trump lo devolvió a Estados Unidos por órdenes de un juez federal.


¿Qué significa que la Corte Suprema suspendió el fallo de un juez federal?

La Corte Suprema ha anulado temporalmente la decisión del juez federal Brian Murphy, que daba a los inmigrantes la oportunidad de presentar reclamos de riesgo antes de su deportación a terceros países. Esta anulación permite que las deportaciones se aceleren.

¿Por qué la jueza Sonia Sotomayor disintió de la decisión?

Sotomayor disintió porque considera que la decisión de la mayoría en el tribunal «recompensa la ilegalidad» del gobierno. La magistrada destacó que se violan los derechos del debido proceso de los inmigrantes y se exponen a miles de personas a riesgos de violencia.

¿Qué tipo de inmigrantes son afectados por esta decisión de la Corte Suprema?

La decisión afecta a inmigrantes criminales convictos que están sujetos a deportación, pero no pueden ir a sus países de origen. Por lo tanto, la administración Trump busca deportarlos a terceros países.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair