El presidente Donald Trump pronuncia un discurso en la ceremonia de graduación de la Academia Militar de Estados Unidos de 2025
El presidente Donald Trump pronuncia un discurso en la ceremonia de graduación de la Academia Militar de Estados Unidos de 2025, en el estadio Michie, el sábado 24 de mayo de 2025, en West Point, Nueva York. (Foto oficial de la Casa Blanca por Daniel Torok)

La administración Trump anunció recientemente una prohibición de viajes que desató una intensa ola de reacciones en el estado de Washington. Muchas familias inmigrantes locales ahora enfrentan una profunda incertidumbre sobre sus reencuentros familiares, lo que ha impulsado a organizaciones y activistas a una rápida movilización. La medida representa una ampliación significativa de las restricciones migratorias previas, generando una respuesta inmediata de la comunidad.

QUIERO DONAR

El impacto directo de las nuevas restricciones migratorias

Esta nueva directriz prohíbe completamente el ingreso de ciudadanos de doce países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, con la prohibición de viajes impone restricciones parciales a personas de siete naciones adicionales: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. La decisión marca una expansión considerable de las políticas migratorias adoptadas durante el primer mandato de Trump.

Foto: Marines Scaramazza – Aeropuerto SeaTac

La voz de las organizaciones comunitarias y familias afectadas

En Washington, las organizaciones comunitarias expresaron su rotundo rechazo. OneAmerica, una non-profit que defiende los derechos de los inmigrantes con sede en el estado, manifestó su fuerte oposición a la medida. Esta entidad ha mantenido una postura activa desde la implementación de la primera «prohibición musulmana» en 2017.


Publicidad
Inversiones que valen oro Seattle
Aprende a invertir en bienes raíces, proteger tu patrimonio y construir un legado financiero con estrategias que valen oro.

Madina Hassany, una inmigrante afgana y miembro de OneAmerica, compartió su experiencia personal: su familia, que estaba en proceso de obtener visas, quedó directamente afectada por la prohibición de viajes. Según explicó, vendieron sus pertenencias en Afganistán con la esperanza de reunirse en Estados Unidos, pero ahora la nueva política los sume en la incertidumbre. El caso de Madina ilustra el drama humano detrás de las decisiones políticas.

Roxana Norouzi, directora ejecutiva de OneAmerica, emitió una declaración oficial, enfatizando cómo la decisión afecta a familias como la suya, que emigraron buscando un futuro mejor. Norouzi subrayó el compromiso de su organización para continuar apoyando a las comunidades inmigrantes golpeadas por estas medidas de exclusión. Su organización se ha posicionado firmemente contra estas políticas, anticipando una respuesta similar en esta ocasión.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair

Movilización y compromiso continuo en el estado de Washington

OneAmerica reiteraró que participaron activamente en acciones legales y comunitarias contra restricciones anteriores, y esperan replicar esa respuesta frente a la actual prohibición de viajes. Confirmaron que seguirán movilizándose para proteger los derechos de las familias separadas o cuya posibilidad de migrar de forma segura se ve comprometida. En el estado de Washington, hogar de inmigrantes de varios de los países afectados, la reacción ha sido instantánea. Activistas y líderes comunitarios ya realizan llamadas a la acción, buscando estrategias para mitigar los efectos de la política federal y defender los derechos de los inmigrantes.

¿Cuál es la reacción principal en Washington ante la nueva prohibición de viajes?

La reacción principal en Washington es de profunda preocupación y rechazo, con organizaciones comunitarias y activistas movilizándose para oponerse a la medida y apoyar a las familias inmigrantes afectadas.

¿Qué organización lidera la oposición a la prohibición en Washington?

OneAmerica, un grupo de derechos de los inmigrantes con sede en Washington, lidera la oposición a la medida, y ya ha tomado acciones legales y comunitarias contra restricciones similares en el pasado.

¿Cómo afecta la prohibición de viajes a las familias de inmigrantes como la de Madina Hassany?

La prohibición afecta a familias como la de Madina Hassany al detener los procesos de visas y reunificación familiar, obligándolos a enfrentar la incertidumbre después de haber hecho grandes sacrificios para emigrar.

Fuentes: OneAmerica. 

Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.