Seattle, WA – La manifestación organizada por el grupo religioso On Fire Ministries el sábado 24 de mayo en el parque Cal Anderson de Seattle y que termino en enfrentamientos violentos, ha generado fuertes críticas hacia las autoridades locales. El evento, convocado bajo la consigna #NoTeMetasConNuestrosNiños y señalado por activistas como transfóbico y homofóbico, provocó una respuesta masiva de defensores de los derechos LGBTQ+. La intervención policial dejó 23 personas detenidas y un oficial herido, mientras líderes comunitarios cuestionan la decisión de permitir la protesta en un espacio emblemático para la diversidad sexual, señalando que puso en riesgo tanto a civiles como a agentes.
Indignación por permitir un evento con discurso antiderechos
Según King 5, la molestia creció al saberse que el Departamento de Parques y Recreación de Seattle otorgó el permiso para el acto, pese a que tenía claras connotaciones de odio hacia la diversidad sexual y de género. El evento fue convocado en un parque con profundo significado histórico: lleva el nombre de Cal Anderson, el primer legislador abiertamente gay del estado. Grupos LGBTQ+ y defensores de derechos humanos denunciaron que permitir este evento en ese lugar fue “una provocación” y una “falla ética del municipio”.
Arrestos, cargos penales y tensiones judiciales
La policía de Seattle presentó cargos contra varias personas que participaron de los disturbios, incluyendo agresión, robo con arma y obstrucción a la autoridad. Las primeras audiencias se realizarán el 11 de junio, mientras organizaciones civiles advierten sobre una narrativa criminalizante hacia quienes protestan contra discursos de odio. Al mismo tiempo, defensores de los derechos queer exigen protección estatal ante el avance de grupos fundamentalistas.
Comunidad LGBTQ+ exige disculpas y medidas concretas
La Comisión LGBTQ+ de Seattle emitió una dura crítica contra la administración municipal, acusándola de legitimar espacios para la expansión de ideologías que atentan contra la dignidad de las personas trans, queer y no binarias. Pidieron una disculpa pública del alcalde y una revisión urgente de los protocolos que permiten actividades con contenido discriminatorio en lugares públicos. La protesta fue vista como una manifestación más del auge de discursos conservadores que buscan restringir derechos ya conquistados.
Nueva convocatoria y rechazo al fundamentalismo
Lejos de retractarse, On Fire Ministries convocó una nueva manifestación frente al Ayuntamiento de Seattle para este martes a las 17:00, donde exigirán una disculpa del alcalde por sus críticas. Mientras tanto, organizaciones feministas, trans y de derechos humanos preparan una contramarcha para visibilizar la resistencia contra el odio organizado. La tensión en Seattle pone en evidencia la urgencia de políticas públicas que resguarden los espacios comunitarios y los derechos de las poblaciones históricamente marginadas.
Fuete: King 5, Latino Herald, Alcaldía de Seattle.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.