Seattle, WA – Un hecho poco común ocurrió el martes 20 de mayo en un tribunal de inmigración de Seattle, cuando varios agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estuvieron presentes en las instalaciones y habrían realizado detenciones. Según testigos, al menos tres personas fueron arrestadas y una más fue interrogada y posteriormente liberada en el mismo edificio federal.
Solicitud de desestimación genera sospechas
Durante una audiencia, un abogado de inmigración reportó que un representante del ICE solicitó la cancelación del proceso de deportación de su clienta. La situación se desarrolló mientras agentes del ICE esperaban fuera de la sala. Aunque la solicitante de asilo no fue detenida ni interrogada, el contexto ha generado preocupación en la comunidad.
Chelan Crutcher, abogada especializada en leyes migratorias, confirmó este miércoles a Latino Herald que agentes de ICE volvieron a presentarse en la corte de inmigración de Seattle. Según Crutcher, esta táctica busca intimidar a los migrantes con casos pendientes, provocando que muchos no se presenten por miedo a ser detenidos o deportados.
La abogada advierte que esta estrategia tiene consecuencias graves: no asistir a una audiencia migratoria puede complicar seriamente el caso y aumentar el riesgo de una orden de deportación automática. “Es una situación en la que los migrantes pierden de cualquier forma”, subraya Crutcher.
Posible uso de expulsión acelerada
De acuerdo con representantes legales que presenciaron los hechos, existe inquietud por un posible cambio de estrategia del ICE. Sostienen que la desestimación de casos en tribunales podría estar relacionada con la intención de utilizar el mecanismo de expulsión acelerada, un procedimiento que no requiere intervención judicial y que permite deportaciones en un corto plazo. Este proceso ha sido utilizado en el pasado por la administración federal con el fin de agilizar remociones.
Falta de respuestas oficiales
Los agentes del ICE presentes en el edificio se negaron a proporcionar declaraciones, y hasta el momento, la agencia no ha ofrecido comentarios públicos. Diversas organizaciones, como el Northwest Immigrant Rights Project, han expresado preocupación sobre el posible impacto que este tipo de acciones podría tener en el debido proceso para los solicitantes de asilo.
Posible aplicación de políticas anteriores
Abogados especializados han planteado que esta táctica podría ser una continuación de estrategias desarrolladas en administraciones pasadas para aumentar la cifra de deportaciones. En ese escenario, se podría limitar el acceso de las personas a una audiencia judicial imparcial, afectando su derecho a una defensa adecuada en procesos migratorios.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.