Un nuevo informe del portal ‘United for ALICE’, basado en datos correspondientes al año 2023, señala un incremento en la cantidad de hogares en el estado de Washington cuyos ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y transporte. Este análisis utiliza un enfoque más amplio que el Nivel Federal de Pobreza, al tener en cuenta el verdadero costo de vida en cada región.
¿Qué quiere decir esto?
El término ALICE describe a personas y familias que trabajan, pero aún así no ganan lo suficiente para cubrir lo básico. Según United Way, esta medición refleja de forma más precisa la situación de muchas familias que no califican como pobres, pero que enfrentan constantes desafíos económicos. Estas familias no cuentan con ahorros u otros recursos económicos para enfrentar emergencias, sus salarios son muy bajos, tienen uno o más empleos y a pesar de trabajar duro sus ingresos no son suficientes para vivir con estabilidad económica.
Diferencias geográficas en el costo de vida
El análisis muestra disparidades importantes según el condado. En 2023, una familia de cuatro personas necesitaba $83,160 anuales para cubrir sus necesidades en el estado, cifra que ascendía a $111,012 en el condado King y a $138,612 si incluía cuidado infantil. En el condado Whatcom, el 45% de los hogares estaba por debajo del umbral ALICE, mientras que en Snohomish la cifra fue del 40%. En los condados Pierce y King, se reportaron tasas del 35% y 34%, respectivamente.
Mayor presión para organizaciones comunitarias
Funcionarias de United Way del condado Whatcom afirmaron que el aumento de hogares en situación de vulnerabilidad ha generado una demanda continua de servicios sociales, que no se ha reducido tras la pandemia. La presión sobre las organizaciones sin fines de lucro se ha mantenido, desafiando los recursos y capacidades existentes para brindar apoyo efectivo a la población afectada.
Factores múltiples inciden en la inestabilidad económica
Las causas detrás de esta creciente precariedad son diversas, incluyendo el alza del alquiler, problemas de salud mental o adicciones. Las representantes de United Way subrayan la importancia de una red de apoyo local, integrada por múltiples organizaciones, que contribuya a mitigar estas situaciones. El informe completo y los datos desglosados por condado están disponibles en el sitio oficial de United for ALICE.