
Washington, D.C. — Aunque muchos creen que la Corte Suprema de Estados Unidos se prepara para debatir la ciudadanía por nacimiento, lo que está realmente en juego es el alcance de las órdenes judiciales de alcance nacional, también conocidas como universal injunctions.
¿De qué trata el caso?
La abogada Anne P. Mitchell explicó en una serie de publicaciones que este caso no busca eliminar la ciudadanía por nacimiento —protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU.—, sino restringir el uso de medidas judiciales que permitan a cortes federales inferiores bloquear políticas en todo el país.
“No se puede eliminar la ciudadanía por nacimiento sin cambiar la Constitución. Punto”, afirmó Mitchell.
Estas órdenes han sido utilizadas anteriormente para frenar políticas de gran impacto como las impulsadas por la administración Trump en temas de inmigración, recortes presupuestarios o despidos masivos.
¿Qué propone la administración federal?
Según Mitchell, la administración quiere que solo la Corte Suprema pueda emitir órdenes con efecto nacional. En este modelo, si una corte en California bloquea una política, esa decisión solo tendría efecto en ese distrito, no en todo el país.
“Permitir que cortes inferiores emitan bloqueos a nivel nacional atenta contra la autoridad central”, sostienen los abogados del gobierno.
¿Qué relación tiene esto con la ciudadanía?
La confusión surgió porque una de las políticas bloqueadas fue un intento del expresidente Donald Trump para eliminar la ciudadanía automática a hijos de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, el caso actual no trata sobre cambiar la Constitución ni eliminar este derecho.
📎 Puedes consultar la Enmienda 14 en el sitio oficial del National Archives.
Nick Brown defiende la ciudadanía por nacimiento
El fiscal general de Washington, Nick Brown, viajó personalmente a Washington, D.C. para presenciar la audiencia. En redes sociales calificó como “absurdo” el argumento de la administración Trump:
“La idea de que puedes nacer en Washington y gozar de todos los derechos de ciudadanía, pero perderlos por haber nacido a solo veinte minutos en otro estado, es inaceptable.”
Brown ha liderado una demanda en defensa del derecho a la ciudadanía por nacimiento, argumentando que ninguna orden ejecutiva puede modificar un derecho constitucional sin pasar por el debido proceso legislativo.
📎 Ver también: Departamento de Justicia de EE.UU.
Un caso clave para la separación de poderes
La audiencia de este jueves se perfila como una decisión fundamental sobre la separación de poderes y los límites del sistema judicial federal, con implicaciones más allá de la inmigración. Expertos legales consideran que un fallo restrictivo podría redefinir el papel de las cortes inferiores en el control de políticas federales.
📎 Para más información, consulta el sitio de la Corte Suprema de EE.UU.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.