Despidos en Microsoft: La gigante tecnológica recorta 6,500 empleos globalmente
La gigante tecnológica Microsoft anunció este martes que despedirá a más de 6,500 empleados a nivel mundial, en lo que representa su mayor recorte de personal desde 2023, cuando eliminó 10,000 puestos. Esta nueva ronda de despidos afecta aproximadamente al 3% de su fuerza laboral global de 228,000 personas. Estos recortes de personal en Microsoft son parte de una reestructuración estratégica.
Impacto de los despidos en el estado de Washington
En el estado de Washington, la medida impactará significativamente: según una notificación oficial del Departamento de Seguridad del Empleo (Employment Security Department), se confirmó que 1,985 trabajadores serán despedidos en el estado, de los cuales 1,510 son empleados presenciales y 475 trabajan de forma virtual. El aviso fue emitido bajo la ley WARN (Worker Adjustment and Retraining Notification), y establece el 13 de julio de 2025 como fecha de inicio de los despidos. Para más detalles sobre la ley WARN, visita el sitio del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (Departamento de Trabajo de Estados Unidos).
Reestructuración y optimización de operaciones en Microsoft
Microsoft, con sede en Redmond, ha iniciado una significativa reestructuración que afectará a todas sus divisiones, incluidas plataformas como LinkedIn y Xbox. La compañía ha comenzado a notificar los despidos esta semana como parte de un movimiento que busca optimizar sus operaciones. Según lo explicado por Amy Hood, directora financiera de Microsoft, el objetivo es “aumentar la agilidad y fortalecer los equipos de alto rendimiento”, dado que el crecimiento del personal durante el último año no se alineó con las nuevas estrategias de la empresa. De acuerdo con declaraciones a CNBC, un portavoz de Microsoft señaló que los recortes de empleo buscan simplificar la estructura organizacional reduciendo niveles de gerencia.

Contexto general de los despidos en el sector tecnológico
La decisión de Microsoft continúa la tendencia de recortes en el sector tecnológico tras el auge vivido durante la pandemia. La compañía ya había realizado una ronda menor de despidos en enero, pero esta nueva fase representa su mayor ajuste desde principios de 2023, cuando eliminó 10,000 empleos. Pese a los recortes, la compañía viene de un trimestre financiero sólido, con ingresos y ganancias superiores a lo esperado por Wall Street.
Estos despidos masivos se suman a los ya anunciados por Boeing, que en 2025 reportó dos rondas de recortes con un total de 2,588 trabajadores afectados en el estado: 2,192 despidos con inicio el 17 de enero de 2025 y 396 despidos a partir del 21 de febrero de 2025. El contexto general refleja una etapa de reestructuración profunda en la industria tecnológica, que busca adaptarse a un entorno económico cambiante y a nuevas prioridades como la inteligencia artificial y la computación en la nube. Microsoft, al igual que otras grandes del sector, ha optado por reorganizarse para mantener su posición competitiva en un mercado cada vez más exigente.
Boeing no se queda atrás

Tanto Boeing como Microsoft han sido pilares económicos en Washington, por lo que estos despidos reflejan un impacto relevante en el empleo regional y el clima laboral en sectores estratégicos como la tecnología y la industria aeroespacial. Puedes ver informes laborales en el Departamento de Seguridad del Empleo de Washington (Employment Security Department).
¿Por qué Microsoft está realizando estos despidos?
Microsoft está realizando estos despidos como parte de una reestructuración para optimizar operaciones, aumentar la agilidad y simplificar su estructura organizacional, adaptándose a nuevas estrategias y prioridades como la inteligencia artificial.
¿Cuántos empleados de Microsoft serán afectados en Washington?
En el estado de Washington, 1,985 empleados de Microsoft serán afectados por estos despidos, de los cuales 1,510 son presenciales y 475 trabajan de forma virtual.
¿Qué es la ley WARN y cómo se relaciona con estos despidos?
La ley WARN (Worker Adjustment and Retraining Notification) es una normativa federal que exige a los empleadores notificar con antelación los despidos masivos o cierres de plantas, como en el caso de Microsoft, para dar tiempo a los trabajadores a prepararse.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.