Tacoma WA – El activista por los derechos de los trabajadores agrícolas, Alfredo “Lelo” Juárez Zeferino, continuará en detención luego de que una jueza de inmigración dictaminara el jueves 8 de mayo, que no tiene jurisdicción para otorgarle la libertad bajo fianza. Zeferino había solicitado su liberación tras su arresto el 25 de marzo por agentes de ICE, quienes lo detuvieron mientras transportaba a una compañera de trabajo en los campos de tulipanes. Según relató Godínez, testigo del incidente, los agentes rompieron la ventana del vehículo y sacaron a Zeferino a la fuerza.
Durante la audiencia, que tuvo una duración de 20 minutos, la jueza adjunta de inmigración Theresa M. Scala pospuso inicialmente su decisión, pero más tarde anunció que carecía de jurisdicción para conceder la fianza solicitada. El abogado de Juárez Zeferino, Larkin VanDerhoef, había solicitado una fianza de $5,000 y argumentó que su cliente no representa un riesgo de fuga ni un peligro para la comunidad. VanDerhoef destacó que más de 30 personas, incluidos siete funcionarios electos, habían enviado cartas en apoyo del activista, subrayando su influencia positiva en la comunidad.
En la audiencia, Juárez Zeferino respondió a preguntas sobre su situación familiar, laboral y fiscal, mientras que su abogado explicó que su cliente desconocía una orden de deportación emitida en 2018, misma que derivó de una parada de tráfico en 2015 por parte del Departamento de Policía de Bellingham. Este evento llevó a Juárez Zeferino a presentar una demanda contra Bellingham PD por perfil racial. El abogado también subrayó que su cliente siempre ha cumplido con las citas judiciales, incluyendo una en 2017 en las oficinas de ICE en Tukwila.
El abogado del DHS/ICE, Campbell, argumentó en la audiencia que Alfredo Juárez Zeferino representa un riesgo de fuga debido a que ni él ni nadie de su familia solicitaron asilo al ingresar al país en 2008, y que durante su detención, no colaboró con los agentes de ICE, lo cual obligó a los oficiales migratorios a romper la ventana del vehículo para poder arrestarlo. El abogado VanDerhoef cuestionó la validez de ese argumento insistiendo en que Alfredo no sabía nada sobre la orden de deportación enviada a una dirección incorrecta.
Fuera de la sala, decenas de manifestantes se reunieron en apoyo al activista. Representantes de Community to Community Development y Familias Unidas por la Justicia, junto a líderes comunitarios y figuras políticas como el representante Alex Ramel, se congregaron para exigir su liberación. La fundadora de Comunidad a Comunidad, Rosalinda Guillén, expresó su indignación ante la detención de Juárez Zeferino, calificándola como una pérdida para la comunidad y destacando su liderazgo en la lucha por los derechos de los trabajadores agrícolas. Tras la audiencia, los simpatizantes realizaron una marcha improvisada exigiendo su liberación con consignas como “Liberen a Lelo” y “Sí, se puede”.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.