Ilustración estilo boceto judicial del cardenal Raymond Burke, figura destacada del ala conservadora de la Iglesia Católica. ©️Latino Herald

Ciudad del Vaticano – El fallecimiento del papa Francisco ha dado inicio al proceso que culminará con la elección de un nuevo líder para la Iglesia Católica. Entre los nombres que ya circulan como posibles sucesores destaca el del cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, una personaje del ala conservadora que criticó severamente varias reformas impulsadas por el pontífice fallecido.

QUIERO DONAR

Burke, de 76 años y originario de Wisconsin, fue arzobispo de St. Louis y prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI y, durante el papado de Francisco, mantuvo una postura firme contra iniciativas como la bendición de parejas homosexuales, la inclusión de mujeres en roles ministeriales y el acceso a la comunión para divorciados vueltos a casar. Estas diferencias lo llevaron a ser apartado de varios cargos vaticanos y, en 2023, incluso perdió su apartamento y salario en Roma. A pesar de ello, mantiene respaldo entre grupos católicos tradicionalistas. incluso figuras políticas como el presidente Donald Trump han expresado su deseo de verlo como próximo papa.

Sin embargo, su elección se considera poco probable. La mayoría de los 135 cardenales con derecho a voto en el próximo cónclave fueron nombrados por el papa Francisco y comparten su enfoque pastoral. Además, la elección de un papa estadounidense podría generar tensiones geopolíticas que el Vaticano tradicionalmente busca evitar.

Entre los nombres con más fuerza se encuentra el filipino Luis Antonio Tagle (67), prefecto del Dicasterio para la Evangelización, visto como el heredero ideológico de Francisco. También suenan con fuerza el italiano Pietro Parolin (70), secretario de Estado del Vaticano; Matteo Maria Zuppi (69), arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana; el húngaro Péter Erdő (72), con un perfil conservador; y el ghanés Peter Turkson (76), que podría convertirse en el primer papa africano de la historia moderna. Completan la lista de papables el luxemburgués Jean-Claude Hollerich (66), con posturas reformistas y liderazgo europeo.

El cónclave que elegirá al nuevo pontífice se celebrará en los próximos días en la Capilla Sixtina, con cardenales provenientes de más de 70 países. La decisión marcará el rumbo de la Iglesia Católica en un momento de intensos debates internos y desafíos globales.

Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.