Nick Brown, durante una rueda de prensa el 1 de marzo del 2025 – Oficina de fiscal general del estado de Washington
Foto: Nick Brown, durante una rueda de prensa el 1 de marzo del 2025 – Oficina de fiscal general del estado de Washington

La empresa King Fuji Ranch, dedicada al cultivo de manzanas y uvas en Richland, Washington, ha alcanzado un acuerdo significativo con la Oficina del fiscal general del estado de Washington. Esto sucede tras una investigación que reveló irregularidades en sus procesos de contratación de mano de obra agrícola. Como resultado de este arreglo, la compañía desembolsará $180,000 y se ha comprometido a implementar cambios estructurales fundamentales para garantizar condiciones más equitativas para los trabajadores locales.

QUIERO DONAR

Investigación sobre prácticas laborales discriminatorias

La investigación, dirigida por el fiscal general Nick Brown, se centró en alegadas prácticas que habrían marginado a los empleados agrícolas del estado de Washington en favor de trabajadores extranjeros con visa H-2A. El acuerdo fue presentado el 22 de abril en el Tribunal Superior del Condado de Benton y, una vez aprobado por un juez, se convertirá en una orden judicial vinculante. La empresa King Fuji Ranch es operada por Michael Taggares, quien también es propietario de Tagaris Wines.

Según el comunicado oficial de la oficina del fiscal Brown, las nuevas obligaciones de King Fuji Ranch incluyen la implementación de una política antidiscriminatoria revisada por la Fiscalía General. También se hará una capacitación obligatoria en derechos laborales para todo su personal durante los próximos cinco años, así como la adopción de medidas específicas para evitar el desplazamiento injusto de trabajadores locales. El caso puso de manifiesto que, durante varios años, se aplicaron criterios diferentes para seleccionar personal extranjero, lo que generó condiciones de contratación desiguales y una posible discriminación laboral.

Detalles de la discriminación en la contratación

La investigación desveló que, mientras a los trabajadores locales se les exigía experiencia específica en labores agrícolas, los requisitos comunicados al reclutador del programa H-2A en México eran notablemente distintos. En algunos casos, estos requisitos eran discriminatorios, como la preferencia explícita por hombres casados menores de 35 años. Tales prácticas, según la Fiscalía, contravienen directamente las leyes estatales de Washington que prohíben la discriminación por sexo y origen nacional, así como la Ley de Protección al Consumidor.

El programa de visas H-2A está diseñado para permitir la contratación de trabajadores extranjeros únicamente cuando los empleadores pueden demostrar que no existe suficiente mano de obra local disponible para cubrir las necesidades agrícolas. No obstante, el uso indebido de este mecanismo para excluir a empleados estadounidenses puede acarrear graves consecuencias legales. El equipo legal del estado de Washington ha reafirmado su firme compromiso de proteger a los trabajadores agrícolas y de asegurar condiciones justas para todos los que laboran en el sector.

Acciones y consecuencias para King Fuji Ranch

El acuerdo alcanzado con King Fuji Ranch no solo implica una sanción económica de $180,000, sino también la obligación de implementar una serie de medidas correctivas. Estas acciones buscan garantizar que las futuras prácticas de contratación de la empresa se ajusten plenamente a la legislación vigente, promoviendo la equidad y evitando cualquier forma de discriminación. Este caso subraya la importancia de la transparencia y la legalidad en los procesos de contratación, especialmente en sectores que dependen de programas de mano de obra temporal como el H-2A. Las empresas deben ser conscientes de que el incumplimiento de estas normativas puede resultar en significativas multas y la imposición de cambios estructurales obligatorios.

¿Qué es el programa de visas H-2A y cómo afecta a los trabajadores locales?

El programa de visas H-2A permite a los empleadores agrícolas contratar temporalmente a ciudadanos extranjeros para realizar trabajos agrícolas si no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles. Su uso indebido puede desplazar a la mano de obra local.

¿Qué tipo de discriminación se encontró en King Fuji Ranch?

La investigación de la fiscalía de Washington reveló que King Fuji Ranch exigía experiencia específica a trabajadores locales, mientras que los requisitos para los trabajadores H-2A eran diferentes y, en ocasiones, discriminatorios, como la preferencia por hombres casados menores de 35 años.

¿Qué medidas debe implementar King Fuji Ranch tras el acuerdo?

King Fuji Ranch deberá adoptar una política antidiscriminatoria revisada, capacitar a su personal en derechos laborales durante cinco años y aplicar medidas para prevenir el desplazamiento injusto de trabajadores locales.

Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.