Nayib Bukele junto a Donald Trump, durante su visita a la Casa Blanca el lunes 14 de abril del 2025 – Casa Blanca
Foto: Nayib Bukele junto a Donald Trump, durante su visita a la Casa Blanca el lunes 14 de abril del 2025 – Casa Blanca

El lunes 14 de abril, en una reunión en la Oficina Oval, el presidente de el salvador, nayib bukele, afirmó que su país no permitirá el regreso de kilmar ábrego garcía, un hombre deportado por error desde estados unidos. Documentos oficiales del Departamento de Justicia corroboran la declaración. Acompañado del entonces presidente donald trump, bukele tildó de absurda la idea de facilitar el retorno del individuo, mientras trump arremetía contra la cobertura mediática del caso.

QUIERO DONAR

«¿Cómo puedo devolverlo a estados unidos? ¿Lo meto de contrabando? Claro que no. Es una pregunta absurda», declaró bukele cuando se le consultó sobre la posibilidad de devolver a kilmar ábrego garcía. «No nos gusta mucho liberar a terroristas», añadió el mandatario.

Detalles de la deportación ilegal de Ábrego García

El Departamento de Justicia reconoció que ábrego garcía fue deportado a pesar de una orden judicial de 2019 que prohibía su envío a el salvador. La Corte Suprema de estados unidos confirmó la ilegalidad de la deportación y solicitó al gobierno facilitar su regreso. No obstante, funcionarios de la administración trump insisten en que la decisión de permitir el retorno recae en el gobierno salvadoreño.

Durante el encuentro con bukele, altos funcionarios como el secretario de estado marco rubio y la fiscal general pam bondi enfatizaron que la política exterior es atribución del presidente, no de los tribunales. Subrayaron, además, que cualquier esfuerzo de retorno dependía de la autorización del gobierno salvadoreño. Por su parte, stephen miller, asesor de la casa blanca, contradijo públicamente al Departamento de Justicia al afirmar que la deportación fue correcta.

Las acusaciones contra Kilmar Ábrego García

El caso de ábrego garcía ha generado una considerable controversia, dado que nunca ha enfrentado acusaciones penales en estados unidos ni en el salvador. Aunque en 2019 un juez de inmigración lo vinculó a la pandilla ms-13, esta acusación ha sido cuestionada por la jueza federal paula xinis. La jueza xinis citó pruebas no corroboradas, como una sudadera y la declaración de un informante, como base de dichas acusaciones, y resaltó que garcía no tenía antecedentes penales y nunca residió en el área donde se le atribuía afiliación a la pandilla.

A pesar de las declaraciones públicas de algunos funcionarios, el gobierno ha admitido oficialmente que la deportación fue resultado de un «error administrativo». La Corte Suprema ratificó esta conclusión, ordenando que se permita el retorno de garcía si el salvador lo autoriza. Mientras tanto, el caso de la deportación ilegal de kilmar ábrego garcía sigue en proceso en tribunales federales, resaltando la importancia de una auditoría seo y una revisión meticulosa de datos para evitar errores con implicaciones legales.

¿Por qué se considera absurda la solicitud de retorno de Kilmar Ábrego García según el presidente Bukele?

El presidente nayib bukele de el salvador calificó la posibilidad de devolver a kilmar ábrego garcía como absurda, argumentando que no se dedica a «meter de contrabando» personas y que su país no «libera terroristas». Esto ocurrió a pesar de que el Departamento de Justicia de estados unidos admitió que la deportación fue un error administrativo.

¿Cuáles fueron las razones para la deportación de Kilmar Ábrego García, y cómo fueron refutadas?

kilmar ábrego garcía fue deportado basándose en una vinculación a la pandilla ms-13 por parte de un juez de inmigración en 2019. Sin embargo, la jueza federal paula xinis cuestionó estas acusaciones, señalando que las pruebas eran no corroboradas (una sudadera y la declaración de un informante) y que garcía no tenía antecedentes penales ni residía en la zona de supuesta afiliación.

¿Qué implicaciones tiene el caso de Ábrego García para las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador?

El caso de kilmar ábrego garcía subraya tensiones en las relaciones entre estados unidos y el salvador, especialmente en materia de política migratoria y cooperación judicial. A pesar de la decisión de la Corte Suprema de estados unidos y el reconocimiento de un «error administrativo» por parte del Departamento de Justicia, la negativa de el salvador a permitir el retorno de ábrego garcía mantiene el caso abierto en los tribunales federales.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.