Dos inspectores de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) fueron acusados formalmente de aceptar sobornos para facilitar el ingreso de personas sin documentos por el puerto fronterizo de San Ysidro, en el sur de california. La Fiscalía federal reveló que Farlis Almonte y Ricardo Rodríguez, asignados a los puntos de control migratorio, presuntamente colaboraron con traficantes de personas en méxico.
Evidencia contra los agentes de cbp
La denuncia penal presentada por los fiscales incluye mensajes intercambiados entre los oficiales y presuntos traficantes. Asimismo, se detectaron depósitos de efectivo en sus cuentas bancarias que no pudieron ser justificados. Además, las grabaciones de seguridad evidencian casos donde vehículos fueron autorizados a cruzar, pese a que algunos de sus ocupantes no contaban con documentos migratorios válidos.
Según la investigación, ambos oficiales habrían recibido pagos de miles de dólares por cada vehículo que permitieron pasar sin inspección completa. En al menos una ocasión registrada en video, solo el conductor presentó documentos de entrada, mientras que el pasajero no fue verificado. Este caso sigue en desarrollo y podría ampliarse con cargos adicionales.
Origen de la investigación y casos relacionados
La investigación se originó tras el testimonio de tres personas arrestadas por tráfico de migrantes, quienes indicaron haber trabajado con inspectores fronterizos. Posteriormente, las autoridades incautaron casi $70,000 en efectivo vinculados a Almonte; dinero que, según los fiscales, su pareja intentaba trasladar hacia Tijuana. La Fiscalía indicó que también se evalúa la posibilidad de acusarlo de lavado de dinero y obstrucción de la justicia.
Este caso se suma a otros incidentes recientes de corrupción en la zona. En los últimos dos años, al menos cinco agentes fronterizos han sido señalados por cargos similares en el área de san diego. Entre ellos, Leonard Darnell George fue sentenciado a 23 años de prisión por aceptar sobornos relacionados con el ingreso de personas y drogas. Otros dos casos están pendientes de juicio este verano. Para más información sobre la CBP, puede visitar su sitio web oficial en CBP.gov.
¿Qué son los sobornos en la cbp y cómo afectan la seguridad fronteriza?
Los sobornos a inspectores de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) implican pagos ilegales a cambio de permitir el paso de personas o bienes sin la debida inspección. Esto compromete gravemente la seguridad nacional al facilitar el tráfico de personas y contrabando, debilitando el control en la frontera de San Ysidro.
¿Cómo se detectan los casos de corrupción en la cbp?
Los casos de corrupción en la CBP se detectan a través de investigaciones que incluyen el análisis de mensajes, registros bancarios inusuales, grabaciones de seguridad y testimonios de personas involucradas en actividades ilícitas, como el tráfico de migrantes.
¿Qué consecuencias enfrentan los inspectores de cbp acusados de corrupción?
Los inspectores de la CBP acusados de corrupción, como en el caso de sobornos en San Ysidro, enfrentan cargos penales graves que pueden resultar en sentencias de prisión significativas. También pueden ser acusados de delitos adicionales como lavado de dinero u obstrucción de la justicia.