Los mercados financieros internacionales comenzaron la semana con fuertes pérdidas, impulsadas por la creciente preocupación de que los nuevos aranceles impuestos por estados unidos, y las represalias por parte de china, desencadenen una desaceleración de la economía global. Las caídas masivas en los principales índices bursátiles de asia, europa y américa reflejan la inquietud de los inversionistas frente a una escalada comercial sin una solución a la vista.
Caída en los mercados asiáticos
En asia, el ambiente fue de alarma. El índice nikkei 225 de japón se desplomó un 7,8% tras una apertura caótica que incluso forzó la suspensión temporal de algunos futuros bursátiles. En hong kong, el hang seng sufrió una caída estrepitosa del 13,2%, mientras que el índice compuesto de shanghái perdió un 7,3%, reflejando una ola de ventas generalizadas. A diferencia de otras ocasiones, esta vez los mercados chinos, que a menudo operan de manera independiente, también cedieron ante la presión internacional.
El nerviosismo se extiende a europa
El nerviosismo se contagió rápidamente a europa. La bolsa de frankfurt abrió con una pérdida superior al 10%, aunque logró recortar parcialmente sus pérdidas. El cac 40 en parís cayó un 5,8% y el ftse 100 de londres descendió un 4,9%. Las acciones de empresas exportadoras, tecnología, e industria pesada, fueron algunas de las más golpeadas ante el temor de interrupciones en las cadenas globales de suministro y menor demanda internacional.
Preocupación en wall street
En estados unidos, los futuros de wall street anticipaban un lunes 7 de abril, igualmente agitado. El s&p 500 y el dow jones mostraban retrocesos del 3,4% y 3,1%, respectivamente, mientras que el nasdaq indicaba una baja del 5,3%. De confirmarse estas cifras al cierre, el s&p podría entrar en territorio peligroso, definido por una caída del 20% desde su máximo reciente. Los precios del petróleo también se vieron afectados, con caídas significativas debido a la preocupación por una desaceleración del comercio mundial.
Trump reitera su postura arancelaria
Desde el gobierno, trump reiteró su respaldo a la estrategia arancelaria. En publicaciones en la red truth social y declaraciones a periodistas, defendió las tarifas como una medida “necesaria” para corregir desequilibrios comerciales históricos. “a veces hay que tomar una medicina amarga para curar lo que está mal”, dijo. trump también lanzó críticas directas a china y advirtió que no retrocederá ante lo que considera una lucha justa por los intereses económicos de estados unidos.
¿Qué provocó las fuertes caídas en los mercados financieros globales?
Las caídas fueron impulsadas por la preocupación de que los nuevos aranceles impuestos por estados unidos y las represalias de china desencadenen una desaceleración de la economía global.
¿Cómo reaccionaron los principales índices bursátiles en asia?
En asia, el nikkei 225 de japón cayó un 7,8%, el hang seng de hong kong un 13,2%, y el índice de shanghái un 7,3%.
¿Cuál fue la postura del gobierno de estados unidos ante la situación?
El presidente trump reiteró su respaldo a la estrategia arancelaria, defendiendo las tarifas como una medida necesaria para corregir desequilibrios comerciales históricos con china.