traslado del traslado de un grupo de deportados de USA a la Cecot, en el salvador

La corte suprema de estados unidos ha intervenido para suspender temporalmente el plazo establecido por una jueza federal, que ordenaba el regreso de un ciudadano salvadoreño. Este ciudadano fue deportado por error a pesar de una orden judicial que le permitía permanecer en el país. Esta medida, impulsada por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, concede más tiempo para revisar los argumentos legales antes de tomar una decisión definitiva.

QUIERO DONAR

Kilmar Armando Ábrego García, residente legal en Maryland, fue expulsado del país a pesar de que una corte había dictaminado que su retorno a El Salvador podría poner su vida en peligro. Sin embargo, la administración Trump insiste en que Ábrego García posee vínculos con organizaciones criminales, aunque no ha sido condenado por cargos relacionados con pandillas.

Argumentos legales y decisiones judiciales

El gobierno presentó una solicitud de emergencia a la corte suprema para anular el plazo de regreso impuesto por la jueza federal Paula Xinis. Argumentan que dicha orden interfiere con la autoridad del presidente en asuntos de política exterior. La jueza había exigido que Ábrego García fuera devuelto a más tardar la medianoche del lunes.

A pesar de la insistencia de la administración, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito rechazó bloquear la orden judicial. La defensa de Ábrego García sostiene que su deportación fue resultado de un error administrativo. Además, afirman que agentes de inmigración le informaron incorrectamente sobre un supuesto cambio en su estatus migratorio.

Impacto del caso y reconocimiento del error

El caso cobró notoriedad cuando su esposa, ciudadana estadounidense, lo reconoció entre los detenidos que aparecían en un reportaje televisivo sobre el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión salvadoreña conocida por albergar a presuntos miembros de pandillas. El Departamento de Justicia admitió públicamente que la deportación fue un fallo del sistema. No obstante, la administración Trump argumenta que es muy poco lo que se puede hacer, ya que Ábrego García no se encuentra en el país y estados unidos no tiene jurisdicción en El Salvador.

¿Por qué la corte suprema suspendió la orden de regreso?

La Corte Suprema suspendió la orden para permitir una revisión más exhaustiva de los argumentos legales presentados por ambas partes, buscando una decisión definitiva sobre la deportación de Kilmar Armando Ábrego García.

¿Qué se sabe sobre los supuestos vínculos de Ábrego García con organizaciones criminales?

La administración Trump ha afirmado que Kilmar Armando Ábrego García tiene vínculos con organizaciones criminales, aunque no ha sido condenado por ningún cargo relacionado con pandillas, según la defensa.

¿Cuál fue el error que llevó a la deportación de Kilmar Armando Ábrego García?

La defensa de Kilmar Armando Ábrego García sostiene que su deportación fue un error administrativo, donde agentes de inmigración le informaron incorrectamente sobre un cambio en su estatus migratorio, a pesar de existir una orden judicial que le permitía permanecer en el país.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.