Un estudio reciente de Clarify Capital revela que más del 30% de la población en Estados Unidos ha optado por dejar de comprar huevos debido a su alto costo. Muchos consumidores han decidido postergar su compra hasta que el precio de la docena descienda a cinco dólares o menos. Ante esta situación, algunos han buscado alternativas, como sustitutos vegetales y linaza, para sustituir la ausencia de este producto esencial en sus hogares. 

QUIERO DONAR

El informe también muestra cómo el precio de los huevos ha tenido un aumento significativo en los últimos años. En 2018, una docena costaba en promedio $1.49, mientras que en la actualidad el precio ha alcanzado los $5.18. Este incremento se ha visto reflejado en el índice de precios al consumidor del Departamento de Trabajo, que reportó un aumento del 58% en febrero. Uno de los principales factores detrás de este fenómeno es la gripe aviar, que ha impactado la oferta de huevos en el país. 

Michael Baynes, director ejecutivo de Clarify Capital, destacó la gravedad de la situación y señaló que el incremento en el precio de los huevos está afectando la economía de las familias en la nación. Según Baynes, cuando un alimento básico se vuelve inaccesible, esto genera un impacto tanto financiero como emocional en los consumidores. Además, considera que el alza de precios podría provocar cambios permanentes en los hábitos de compra, incluso después de que la inflación se estabilice. Esto quiere decir que cuando los precios tienden a subir, rara vez vuelven a bajar. 

Ante esta crisis, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha anunciado medidas para mitigar el problema, incluyendo una inversión de $500 millones en bioseguridad, $400 millones en ayuda financiera para los productores afectados y $100 millones en investigación de vacunas. Sin embargo, expertos del sector advierten que estos esfuerzos tomarán tiempo antes de reflejarse en una reducción significativa de los precios.

Mientras tanto, el Departamento de Justicia ha iniciado una investigación para determinar si los productores de huevos han manipulado el mercado al limitar la oferta de manera artificial. Desde el inicio del brote de gripe aviar en 2022, más de 166 millones de aves han sido afectadas, lo que ha reducido considerablemente la producción de huevos en el país. La combinación de factores biológicos y económicos sigue generando incertidumbre sobre cuándo se estabilizará el mercado y si los consumidores podrán volver a adquirir este producto a un precio asequible.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí