Washington D.C. – En una decisión clave para la industria financiera, el Senado recientemente votó 52-48 a favor de anular una regulación que imponía límites a las tarifas por sobregiro bancario, impulsada por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB). La medida, respaldada por la Ley de Revisión del Congreso, avanza ahora a la Cámara de Representantes, donde ya cuenta con apoyo legislativo. De ser aprobada, evitaría que futuras administraciones reintroduzcan restricciones similares.

QUIERO DONAR

La decisión del Senado se produce en un contexto de crecientes críticas hacia la CFPB, una agencia que ha sido blanco frecuente de los republicanos y que ahora enfrenta un posible desmantelamiento bajo la administración Trump. La norma en cuestión fue implementada por el gobierno de Biden en diciembre, como parte de su campaña contra las llamadas «tarifas basura». Sin embargo, los bancos, argumentando que la medida afectaría su capacidad de ofrecer protección contra sobregiros, presentaron demandas para bloquearla apenas fue anunciada. 

El senador Tim Scott, presidente del Comité Bancario del Senado, defendió la revocación de la norma, acusando a la administración Biden de utilizar el tema de las tarifas como una distracción política frente a la crisis inflacionaria. Según Scott, eliminar las restricciones impuestas por la CFPB beneficiará a los consumidores al mantener disponible la opción de sobregiro sin imponer nuevas condiciones a los bancos. 

Por otro lado, el senador republicano Josh Hawley fue la única voz disidente dentro de su partido y votó en contra de la revocación. Hawley argumentó que la norma representaba un alivio significativo para los trabajadores de clase media, permitiéndoles ahorrar alrededor de $265 al año en comisiones. En su intervención, destacó que sin esta regulación, los bancos podrían volver a imponer tarifas elevadas por sobregiro sin limitaciones claras. 

Actualmente, los bancos cobran un promedio de $35 por sobregiro. Según estimaciones de la CFPB, la norma eliminada habría permitido a los consumidores ahorrar aproximadamente $5 mil millones anuales en comisiones bancarias. Con la revocación de la medida, la industria financiera recupera el control total sobre el cobro de estos cargos, mientras el debate sobre la regulación bancaria sigue encendido en el Congreso. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí