
Seattle, WA — Ciudadanos del estado de Washington realizaron protestas este sábado 29 de marzo frente a varias concesionarias de Tesla, como parte de un movimiento nacional y global en contra del empresario Elon Musk, a quien acusan de atentar contra la democracia en Estados Unidos.
Algunas de las manifestaciones se llevaron a cabo en 6 sitios cercanos a Seattle. Los organizadores y participantes enviaron varias fotos y vídeos de eventos en Sodo, South Lake Union y University Village de Seattle, además de protestas en Bellevue, Fife y Lynnwood.
Toda la información sobre los sitios donde se planeaban las protestas se dio a conocer en el portal Action Network, según el cual se registraron al menos 11 protestas en diferentes ciudades de Washington.

Foto: Latino Herald, Lynnwood, WA. 22 de marzo de 2025.
De acuerdo con los organizadores, estas movilizaciones forman parte de la campaña nacional Tesla Take Down, que reunió más de 200 protestas en todo Estados Unidos y que, a nivel global, buscaba superar las 500 manifestaciones. Los participantes acusan a Elon Musk de utilizar su fortuna, derivada principalmente de Tesla, para “destruir la democracia estadounidense” y llevar a cabo lo que califican como “un golpe ilegal”. Según el portal Action Network.
En la protesta llevada a cabo en el centro comercial University Village de Seattle, se observaron pancartas con mensajes como “Deporten a Elon Musk”, “Devuélvannos nuestro país” y algunos carteles con imágenes de esvásticas, lo que generó controversia. En ese mismo evento participó la congresista del estado de Washington, Pramila Jayapal, quien ha sido una opositora abierta del Presidente Donald Trump. La representante alentó a los asistentes a no perder la esperanza y continuar expresando su descontento de manera activa.

Foto: Latino Herald, Lynnwood, WA. 22 de marzo de 2025.
En Lynnwood, la protesta frente a las instalaciones de Tesla tuvo una participación mayor que la semana anterior. Según organizadores, mientras que la semana pasada se reunieron unas 200 personas, este sábado la cifra ascendió a entre 300 y 350 manifestantes.
En respuesta a las crecientes críticas y manifestaciones, Elon Musk ofreció recientemente una entrevista con el periodista Bret Baier en Fox News, donde desestimó las protestas y acusó a sus detractores de ser manipulados por “propaganda de la extrema izquierda”. Musk afirmó que los verdaderos responsables son quienes “impulsan mentiras y desinformación”, y aseguró que “vamos a ir tras ellos”, en referencia a quienes, según él, financian y difunden esas ideas.
Las protestas reflejan un creciente descontento en ciertos sectores de la población hacia el papel político y social que Elon Musk ha asumido en los últimos años, así como su influencia a través de las plataformas que controla.