Scam

Las autoridades de la universidad estatal de Washington (WSU) han lanzado una alerta reciente sobre una nueva modalidad de estafa que está afectando a estudiantes deportistas y sus familias. Los delincuentes se hacen pasar por agentes policiales o representantes de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA) con el objetivo de engañar a los padres. Les hacen creer que sus hijos han sido arrestados y, para evitar la publicación del supuesto incidente, exigen pagos de fianza. Este tipo de fraude, que busca explotar la preocupación y el miedo, resalta la importancia de la verificación de información y la prudencia ante solicitudes económicas inusuales.

QUIERO DONAR

El modus operandi de la estafa a estudiantes

Dawn Daniels, subjefa de la policía de la universidad estatal de Washington, explicó a MyNorthwest que este fraude ha afectado a varios estudiantes y que se busca activamente prevenir nuevos casos. De acuerdo con Daniels, los montos solicitados suelen ser considerables, y una señal de alarma clave es que los estafadores a menudo exigen el pago mediante tarjetas de dinero prepagas. Este método de pago es un indicio común de estafa, ya que dificulta el rastreo del dinero y su recuperación. Por lo tanto, es crucial que las familias de estudiantes deportistas estén informadas sobre estas tácticas para evitar caer en la trampa.

Recomendaciones de las autoridades para evitar el fraude

La universidad estatal de Washington ha instado a los estudiantes y a sus familias a ser extremadamente cautelosos. La principal recomendación es no proporcionar información personal ni realizar ningún tipo de pago sin antes haber verificado la autenticidad de la llamada. Asimismo, se aconseja reportar cualquier intento de fraude directamente a la policía de WSU y a la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission – FTC) para contribuir a frenar estas actividades delictivas. Mantenerse alerta ante este tipo de engaños es fundamental, y la confirmación de cualquier comunicación sospechosa con fuentes oficiales es la mejor medida preventiva. Daniels enfatiza que la desconfianza ante solicitudes de dinero por teléfono y la verificación de la identidad de quien llama son pasos esenciales antes de cualquier acción.

Impacto en la comunidad universitaria y prevención continua

Los estafadores utilizan el miedo y la sensación de urgencia para manipular a sus víctimas, una táctica que aprovecha la preocupación natural de los padres por el bienestar de sus hijos. La policía de WSU ha recalcado que «si algo suena demasiado bueno o demasiado alarmante para ser verdad, probablemente sea una estafa«. Esta máxima es una guía valiosa para la comunidad. La institución busca educar a sus estudiantes y familias sobre cómo protegerse de estos engaños, promoviendo la difusión de información y la denuncia oportuna. La colaboración entre la universidad y los organismos de seguridad es vital para mantener un entorno seguro y proteger a los estudiantes deportistas de estos intentos de fraude.

¿Qué tipo de información solicitan los estafadores?

Los estafadores suelen pedir pagos de fianza y solicitan que el dinero sea enviado a través de tarjetas prepagas, lo cual es una señal de alerta.

¿A quién se debe contactar si se recibe una llamada sospechosa?

Se debe contactar a la policía de la universidad estatal de Washington y a la Comisión Federal de Comercio para reportar el incidente.

¿Cuál es la principal recomendación para evitar ser víctima de la estafa?

La principal recomendación es no proporcionar información personal ni realizar pagos sin verificar la autenticidad de la llamada, desconfiando de solicitudes de dinero urgentes por teléfono.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.