Sedro-Woolley, WA — Alfredo Juárez, conocido como “Lelo”, líder campesino y activista por los derechos de los trabajadores agrícolas en el estado de Washington, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la mañana del martes 25 de marzo mientras conducía a su pareja hacia su lugar de trabajo. Según información difundida por la organización Community to Community Development (C2C), los agentes rompieron la ventana de su vehículo cuando él intentó ejercer sus derechos.
Lelo, ampliamente reconocido por su trabajo comunitario desde los 12 años, ha sido una figura clave en la defensa de los derechos laborales y humanos de los trabajadores agrícolas y migrantes en el estado.
Tras la detención, miembros de C2C y otras organizaciones se movilizaron rápidamente para realizar una vigilia frente al Centro de Detención de Ferndale. Sin embargo, a las 6:00 p.m., la organización confirmó que Lelo fue transferido al Centro de Detención del Noroeste en Tacoma, motivo por el cual la vigilia fue concluida.
“Sentimos que esto es un ataque dirigido contra el liderazgo campesino”, afirmó C2C en un comunicado. “No podemos permitir que este tipo de acciones continúen.”
La detención de Juárez ha generado una fuerte respuesta de sindicatos, grupos comunitarios, estudiantes y organizaciones de derechos civiles, quienes exigen que las autoridades estatales intervengan para lograr su liberación.
Fuerte respuesta sindical: “Estamos furiosos”
La unión UFCW3000 emitió un comunicado condenando la detención:
“Estamos furiosos por estos reportes creíbles sobre la detención violenta de Alfredo ‘Lelo’ Juárez Zeferino, un líder laboral de larga trayectoria que luchó por los derechos de los trabajadores agrícolas y migrantes, y que ayudó a exponer la existencia de la misma instalación sin rótulos de ICE en Ferndale donde fue detenido esta tarde”, expresó el sindicato.
“En respuesta, nuestros miembros tomaron altavoces y se dirigieron directamente a la instalación para protestar contra esta injusticia. Seguiremos presentes en todas las acciones lideradas por trabajadores el tiempo que sea necesario.”
El comunicado también denunció lo que considera una estrategia de intimidación:
“Al apuntar contra trabajadores como Lelo —y, según reportes, también contra una técnica de laboratorio sindicalizada de la Universidad de Washington—, la administración Trump claramente busca aterrorizar a los trabajadores migrantes sin importar cómo llegaron a este país. No lo permitiremos.”
Un historial de vigilancia y resistencia
No es la primera vez que Lelo enfrenta la detención de parte de autoridades migratorias. En una entrevista con Univisión Seattle en 2015, realizada por la periodista Erika Garza, se documentó un incidente cuando Lelo tenía 15 años. Fue detenido por una infracción de tráfico y posteriormente entregado a ICE. Pasó casi 12 horas en un centro de detención hasta que fue liberado tras comprobarse que calificaba para el programa DACA y no estaba dentro de las prioridades de deportación. En ese entonces, su caso generó preguntas sobre la colaboración entre la policía local y las autoridades de inmigración. La entrevista fue realizada mientras Lelo terminaba su jornada cosechando fresas a las 7:00 a.m.