Washington D.C. – El presidente Trump, anunció el lunes 24 de marzo, que impondrá un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas procedente de Venezuela. En una publicación en Truth Social, Trump justificó la medida señalando que Venezuela ha sido “hostil” hacia Estados Unidos y sus valores. Asimismo, acusó al gobierno de Nicolás Maduro de enviar intencionalmente criminales y miembros de bandas como el Tren de Aragua a territorio estadounidense, aunque no presentó pruebas para respaldar su afirmación.
El anuncio se da en un contexto en el que Trump también considera postergar aranceles previamente anunciados sobre productos farmacéuticos, automóviles y madera, los cuales debían entrar en vigor el 2 de abril. Sin embargo, aseguró que las sanciones a los países que comercien con Venezuela entrarán en vigor un día después, como parte de su llamado «Día de la Liberación». A pesar de la noticia, los mercados financieros no mostraron una reacción significativa en la jornada del lunes.
Venezuela fue uno de los principales exportadores de petróleo a Estados Unidos en 2024, con un total de 5.600 millones de dólares en envíos de crudo y gas, según datos del Departamento de Comercio. Durante un breve período en 2023, la administración Biden levantó sanciones sobre el petróleo venezolano, lo que permitió un aumento en las importaciones. No obstante, estas restricciones fueron restablecidas en abril de 2024 después de que el gobierno estadounidense acusara a Maduro de no cumplir con acuerdos para garantizar elecciones libres.
Antes de este anuncio, Trump ya contemplaba medidas para restringir la llegada de petróleo venezolano a Estados Unidos, incluyendo la posible revocación de la licencia de Chevron para operar en el país sudamericano. La semana pasada, tras reunirse con ejecutivos petroleros, Trump consideró la opción de extender la licencia de la compañía, aunque no ha tomado una decisión final.
El endurecimiento de las políticas comerciales con Venezuela también está ligado a la reciente disputa sobre deportaciones. La administración Trump ha señalado que el gobierno de Maduro se ha negado a aceptar a migrantes deportados, incluidos presuntos miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, el lunes, Venezuela recibió a 200 deportados tras un acuerdo para reanudar los vuelos de repatriación. Algunos familiares han manifestado que sus seres queridos no tienen vínculos con actividades criminales y han pedido mayor transparencia en el proceso de deportación.