
Un juez federal en Washington D.C. dictaminó el lunes 24 de marzo que los migrantes venezolanos deportados a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros deben tener audiencias judiciales antes de su expulsión. El fallo, emitido por el Juez de Distrito James Boasberg, rechaza la solicitud de la Administración Trump de disolver la orden que bloquea las deportaciones. Además, señala que la medida utilizada por el Presidente no exime al Gobierno de garantizar el debido proceso a los afectados.
La Ley de Enemigos Extranjeros y el Debido Proceso
La Administración Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, una autoridad utilizada en tiempos de guerra, para justificar la deportación de los venezolanos. Se alegó que la pandilla Tren de Aragua representa un «estado criminal híbrido» que amenaza la seguridad de Estados Unidos. Sin embargo, el Juez Boasberg determinó que los migrantes deportados tienen derecho a impugnar su designación como miembros de pandillas antes de ser expulsados del país. También señaló que los afectados enfrentan un alto riesgo de violencia en una prisión salvadoreña.
El fallo se produce en un contexto de disputas legales sobre la aplicación de esta ley para deportaciones de migrantes. Mientras la Administración Trump argumenta que el poder judicial no tiene derecho a revisar esta decisión, los abogados de los deportados sostienen que la ley no debería aplicarse a una pandilla, sino al Gobierno de otro país. Es especialmente relevante porque Estados Unidos ni siquiera está en guerra. Además, un funcionario de inmigración reconoció en una declaración jurada que «muchos» de los deportados no tenían antecedentes criminales en Estados Unidos.
Futuro del Caso y Esfuerzos de Repatriación
Actualmente, el caso se encuentra en el Tribunal de Apelaciones del Circuito de D.C., que evaluará la legalidad de la medida tomada por la Administración Trump. Si la corte revoca la orden de Boasberg, la Administración podría continuar deportando a presuntos pandilleros con poco o ningún debido proceso. La composición del panel judicial, que incluye a dos jueces nominados por presidentes republicanos, podría influir en la decisión final.
Ante el bloqueo temporal de las deportaciones, la Administración Trump ha expresado su intención de recurrir a otras leyes para continuar con la expulsión de migrantes. Mientras tanto, Venezuela ha anunciado un acuerdo para reanudar los vuelos de repatriación de ciudadanos venezolanos. Funcionarios estadounidenses han reiterado que las deportaciones de migrantes seguirán enfocándose en individuos considerados como una amenaza para la seguridad nacional.
¿Qué establece el dictamen del Juez James Boasberg?
El Juez James Boasberg dictaminó que los migrantes venezolanos deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros tienen derecho a audiencias judiciales previas a su expulsión, asegurando el debido proceso.
¿Por qué la Administración Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros?
La Administración Trump invocó esta ley, usada en tiempos de guerra, alegando que la pandilla Tren de Aragua representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, justificando así las deportaciones de migrantes.
¿Qué sucederá si el Tribunal de Apelaciones revoca la orden de Boasberg?
Si la orden es revocada, la Administración Trump podría continuar con las deportaciones de presuntos pandilleros con un proceso legal limitado o inexistente.