La esencial contribución económica de los inmigrantes en Washington
En 2023, la comunidad inmigrante en el estado de Washington, que asciende a más de 1.2 millones de personas, realizó una significativa aportación de cerca de 23 mil millones de dólares en impuestos. De esta suma, aproximadamente 3 mil millones de dólares provinieron de inmigrantes indocumentados. [cite_start]Este reciente análisis de la Asamblea Americana de Inmigración subraya el papel fundamental de los inmigrantes en la economía estatal, al financiar servicios esenciales y programas gubernamentales[cite: 109, 115].
El informe, basado en datos del censo de 2023, detalla que los inmigrantes en Washington generaron más de 81 mil millones de dólares en ingresos durante ese año. En promedio, cada inmigrante contribuyó con alrededor de $18,700 dólares en impuestos, posicionando a Washington como el segundo estado con la tasa más alta de contribución tributaria por inmigrante en el país, superado únicamente por Washington, D.C.[cite: 109].
Aportes más allá de los impuestos y desafíos de los inmigrantes indocumentados
Además de las contribuciones fiscales, la mano de obra inmigrante es crucial en diversas industrias del estado. En 2023, casi la mitad de los trabajadores agrícolas de Washington eran migrantes. [cite_start]Asimismo, representaron el 30% del sector de la información y el 21% de los empleados en manufactura[cite: 109, 110]. Las contribuciones fiscales de la comunidad inmigrante también destinaron más de 7 mil millones de dólares al Seguro Social y más de 2 mil millones a Medicare.
A pesar de su notable aporte económico, los cerca de 290,000 inmigrantes indocumentados residentes en Washington enfrentan limitaciones significativas, ya que no califican para varios beneficios gubernamentales. Por ejemplo, no pueden acceder al seguro de desempleo, a pesar de pagar impuestos federales, estatales y locales. Una propuesta legislativa de este año que buscaba extender la cobertura del seguro de desempleo a trabajadores indocumentados no prosperó en la legislatura estatal.
Impacto nacional de la población inmigrante
A nivel nacional, el impacto económico de la población inmigrante es igualmente considerable. [cite_start]En 2023, los 48 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos aportaron un total de 652 mil millones de dólares en impuestos, lo que reafirma su rol como pilar clave en la economía del país[cite: 109, 115]. La integración económica de esta población es un factor determinante para el desarrollo y sostenimiento de servicios públicos.
¿Cuál es la contribución económica de los inmigrantes en Washington?
Los inmigrantes en Washington aportaron cerca de 23 mil millones de dólares en impuestos en 2023, incluyendo 3 mil millones de dólares de inmigrantes indocumentados.
¿Por qué los inmigrantes indocumentados no reciben beneficios a pesar de pagar impuestos?
Los inmigrantes indocumentados no califican para ciertos beneficios gubernamentales, como el seguro de desempleo, debido a su estatus legal, a pesar de sus contribuciones fiscales a nivel federal, estatal y local.
¿Cómo se compara la contribución tributaria de los inmigrantes de Washington con el resto del país?
Washington ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la tasa de contribución tributaria por inmigrante, solo superado por Washington, D.C., con un promedio de $18,700 dólares por inmigrante en 2023.