Miles de niños migrantes no acompañados quedarán sin representación legal tras la decisión de la administración Trump de eliminar casi por completo el Unaccompanied Children Program (UCP), vigente desde hace más de 20 años.
La medida fue anunciada este viernes y afecta de inmediato a unos 26,000 menores en todo el país. Estos niños enfrentan solos procesos legales de inmigración, sin abogados ni defensores que los orienten.
En Washington, la decisión impacta directamente a 1,600 menores. El Northwest Immigrant Rights Project (NWIRP) informó que al menos 500 de sus casos activos quedarán desprotegidos.
“Sin un abogado a su lado, los niños están en riesgo de explotación, trata de personas y abusos.
Lucharemos para restaurar el programa, ¡pero no podemos hacerlo solos! Con el apoyo del público y la acción de funcionarios estatales y federales, podemos proteger los derechos de los niños.” Según un comunicado publicado en sus redes sociales por Immigrant Defenders Law Center.
Estas organizaciones están convocando a la comunidad a informarse y actuar:
• Webinar informativo: lunes 24 de marzo, 11:00 a.m. (hora del Pacífico)
Enlace: tinyurl.com/ucpwebinar
• Acción comunitaria: escribir a representantes locales para exigir que se restituya el programa
Enlace: tinyurl.com/protect-kids
El UCP ha sido un recurso clave para proteger a niños que llegan solos al país, ofreciéndoles la oportunidad de defender su caso con apoyo legal. Sin este respaldo, su futuro queda en mayor incertidumbre.