
Rancho Izaguirre: un sitio sin rastros para las Madres Buscadoras
El 20 de marzo, madres buscadoras se congregaron en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, con la esperanza de encontrar pistas sobre el paradero de sus seres queridos. Sin embargo, el sitio parecía haber sido limpiado y alterado, lo que eliminó posibles evidencias. La sensación predominante entre las familias era de enojo y frustración debido a la falta de rastros en el lugar, según reportaron los medios de comunicación local.
Una periodista local compartió un video en redes sociales mostrando el sitio, una estructura con piso de tierra y techo de láminas, que, según indicios previos, habría servido como refugio para personas reclutadas por grupos criminales. No obstante, en la visita no se encontraron evidencias significativas, lo que generó indignación entre los familiares de desaparecidos. La periodista también señaló que la presencia de numerosos medios de comunicación en el área pudo haber afectado la preservación de cualquier pista.
Hallazgos limitados y acusaciones de omisión
De acuerdo con el medio El Universal, en un recorrido realizado por su personal, se observaron algunos objetos personales dispersos y un área que aparentemente se usaba para prácticas de tiro. Las madres buscadoras expresaron su descontento, acusando a las autoridades de organizar una visita sin propósito claro y de no ofrecer información concreta sobre lo que había ocurrido en el sitio. «Es una burla para nosotras, es jugar con nuestros sentimientos. No saben el dolor que cargamos», declararon las afectadas.
Familias de distintos estados de la República Mexicana, como Colima, Zacatecas, Nayarit y el Estado de México, se trasladaron hasta Teuchitlán con la esperanza de obtener respuestas. Sin embargo, denunciaron la falta de claridad sobre los hallazgos y el proceso de investigación en el rancho. «No hay ninguna autoridad que nos explique qué se encontró aquí ni qué avances hay», reclamaron. Para más información sobre el derecho a la verdad en casos de desapariciones, se puede consultar la Comisión Nacional de Búsqueda.
Investigación de la Fiscalía General de la República
En respuesta a las denuncias, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Fiscalía General de la República será la encargada de investigar los procedimientos de la Fiscalía Estatal de Jalisco. Su objetivo es determinar si hubo omisiones en la investigación de las madres buscadoras. También indicó que cualquier posible responsabilidad de funcionarios será esclarecida por la Fiscalía, subrayando que este caso no debe ser tratado como un asunto político, sino con apego a la justicia. Este tipo de investigaciones son cruciales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, pilares fundamentales en la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas de desaparición forzada. Para entender el papel de la fiscalía en estos casos, se puede visitar el sitio oficial de la Fiscalía General de la República.
¿Qué encontraron las madres buscadoras en el rancho Izaguirre?
Las madres buscadoras reportaron que el rancho parecía haber sido limpiado y alterado, con la presencia de objetos personales dispersos y un área de tiro, pero sin evidencias significativas sobre los desaparecidos.
¿Qué estados de la República Mexicana estuvieron representados por las familias?
Familias de Colima, Zacatecas, Nayarit y el Estado de México se trasladaron a Teuchitlán para buscar respuestas sobre sus seres queridos.
¿Qué autoridad investigará las posibles omisiones de la Fiscalía Estatal de Jalisco?
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Fiscalía General de la República será la encargada de investigar los procedimientos y posibles omisiones de la Fiscalía Estatal de Jalisco.