El Ayuntamiento de Seattle ha aprobado un proyecto de ley que autoriza la construcción de nuevos apartamentos en el distrito industrial de SODO. La votación, con un resultado de 6 a 3, fue impulsada por la presidenta del concejo, Sara Nelson, a pesar de la considerable oposición de sectores marítimos e industriales. Concejales como Maritza Rivera, Rob Saka, Joy Hollingsworth, Mark Solomon, Cathy Moore y la misma Nelson votaron a favor, mientras que Dan Strauss, Bob Kettle y Alexis Mercedes Rinck se opusieron.
Detalles y beneficios de la construcción de apartamentos
El proyecto de ley permitirá la edificación de hasta 990 apartamentos al sur del T-Mobile Park. De esta cifra, al menos la mitad se destinará a viviendas asequibles para trabajadores. Sara Nelson argumentó que esta medida beneficiará tanto la oferta de vivienda en Seattle como a los negocios locales. Adicionalmente, podría impulsar el desarrollo de un «distrito de fabricantes» para pequeños comerciantes, fomentando la diversificación económica en la zona.
Oposición y preocupaciones sobre el proyecto en SODO
La decisión ha generado divisiones significativas dentro del concejo y ha provocado enfrentamientos entre sindicatos del sector marítimo y de la construcción. Opositores, incluyendo el Puerto de Seattle, afirman que el proyecto de ley contraviene un acuerdo de 2023 que regulaba el uso de los terrenos industriales y prohibía la construcción de viviendas en esa área. Argumentan que las nuevas edificaciones podrían causar problemas de ruido y tráfico, afectando la actividad industrial. Fred Felleman, comisionado del Puerto, criticó la rapidez de la decisión, considerándola una «falta de respeto» hacia los sectores impactados. Puede encontrar más información sobre el Puerto de Seattle en su sitio web oficial: Puerto de Seattle.
Argumentos de los defensores
Los defensores del proyecto, que incluyen a algunos negocios locales y sindicatos de la construcción, sostienen que el acuerdo de 2023 excluyó sus intereses. Además, consideran que la decisión del concejo permitirá revitalizar una zona que actualmente está subutilizada. Un estudio previo realizado por la ciudad concluyó que la construcción de viviendas no impactaría significativamente el tráfico ni las operaciones comerciales en comparación con otros usos potenciales para el terreno, como hoteles o centros de entretenimiento.
Enmiendas y posibles implicaciones legales
El proyecto de ley incluye ocho enmiendas aprobadas por el concejo, destacando la limitación a 990 unidades de apartamentos, el compromiso de la ciudad con la preservación de terrenos industriales y la prohibición de viviendas al oeste de la Primera Avenida Sur. La Alianza de Puertos Marítimos del Noroeste y el Puerto de Seattle han manifestado que las acciones del consejo podrían infringir las leyes estatales sobre revisión ambiental. Sin embargo, no han confirmado si presentarán una demanda formal. Para conocer más sobre las leyes de revisión ambiental, puede consultar recursos como la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).
Preguntas frecuentes
¿Qué impacto tendrá la construcción de apartamentos en el tráfico de SODO?
Un estudio municipal previo sugiere que la construcción de apartamentos no tendrá un impacto significativo en el tráfico comparado con otros desarrollos comerciales.
¿Por qué existe oposición al proyecto de vivienda en SODO?
La oposición surge de la preocupación de que el proyecto contravenga acuerdos previos sobre el uso de terrenos industriales y genere conflictos por ruido y tráfico en una zona ya activa.
¿Cuántas unidades de vivienda asequible se construirán?
Al menos la mitad de los 990 apartamentos previstos, es decir, un mínimo de 495 unidades, se destinarán a viviendas asequibles para trabajadores.