La tribu Puyallup ha anunciado la construcción de una terminal portuaria en el Puerto de Tacoma, un hecho sin precedentes que la convierte en la primera tribu en poseer una propiedad de aguas profundas en Estados Unidos con capacidad para las mayores líneas navieras del mundo. Este proyecto, ubicado en Blair Waterway, representa un avance significativo para la economía tribal y el comercio marítimo regional.
Un acuerdo histórico entre la tribu Puyallup y Northwest Seaport Alliance
El proyecto se materializó gracias a la firma de un acuerdo entre la tribu Puyallup y Northwest Seaport Alliance, una colaboración estratégica entre los puertos de Seattle y Tacoma. Este convenio establece que la terminal se levantará sobre 22 acres de terreno de propiedad tribal, adyacentes a la terminal 1 de East Blair. La tribu Puyallup financiará la totalidad del proyecto, con una inversión estimada de 200 millones de dólares, y se prevé su finalización en un plazo de tres a cinco años. El Seattle Times informó que el acuerdo contempla una operación y comercialización conjuntas de las terminales, con una distribución equitativa (50%) de los ingresos operativos entre la tribu y Seaport Alliance.
Desarrollo y sostenibilidad en la nueva terminal portuaria
Más allá de su impacto económico, la terminal portuaria también incluirá un programa de empleo y desarrollo tribal. Este se desarrollará en colaboración con la preparatoria Chief Leschi y el centro de habilidades marítimas de South Sound, buscando así ofrecer oportunidades de crecimiento a las nuevas generaciones de la tribu. Además, el diseño de la terminal incorpora tecnología avanzada que permitirá a los barcos conectarse a la red eléctrica terrestre durante las operaciones de descarga. Esta innovación contribuirá significativamente a la reducción de la contaminación atmosférica y de las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando un desarrollo más sostenible.
Recuperación de tierras ancestrales y liderazgo económico
El presidente de la Comisión del Puerto de Tacoma, John McCarthy, destacó la trascendencia de este acuerdo, recordando su colaboración con el presidente tribal Bill Sterud desde 1985 para establecer una asociación con la tribu Puyallup. McCarthy lo calificó como una oportunidad histórica para edificar una instalación portuaria de clase mundial. Por su parte, Bill Sterud, presidente tribal, enfatizó que esta iniciativa es el resultado de la persistente lucha de la tribu por recuperar y administrar sus tierras ancestrales, después de generaciones de despojo y disputas legales.
El Acuerdo de Reclamaciones de Tierras de 1990 fue crucial, ya que permitió a la tribu recuperar propiedades clave a lo largo de Blair Waterway, sentando las bases para este ambicioso proyecto. La tribu Puyallup, reconocida por su influencia en la economía del Condado Pierce, aspira ahora a consolidar su liderazgo en la industria portuaria. Esta nueva terminal no solo ampliará la capacidad del comercio marítimo en la región, sino que también fortalecerá la posición económica de la tribu.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Northwest Seaport Alliance?
La Northwest Seaport Alliance es una asociación formada entre los puertos de Seattle y Tacoma, con el objetivo de gestionar y operar conjuntamente las terminales de carga marítima en la región.
¿Cuál es la importancia de las tierras ancestrales para la tribu Puyallup?
Las tierras ancestrales son fundamentales para la identidad, cultura y subsistencia de la tribu Puyallup, representando un legado histórico y un pilar para su desarrollo futuro.
¿Cómo contribuirá la nueva terminal a la sostenibilidad ambiental?
La nueva terminal implementará tecnología para que los barcos se conecten a la red eléctrica terrestre durante la descarga, lo que reducirá drásticamente la contaminación atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el área circundante.